Dentro de las medidas sanitarias tomadas por la Generalitat en relación a la pandemia de la Covid-19, mediante el decreto ley 26/2020 de 23 de junio, se decreta la suspensión de la obligación de convocar reuniones de Comunidad de Propietarios hasta el 30 de abril de 2.021. De todos modos las comunidades que lo determinen […]
...
El Tribunal Constitucional deberá resolver sobre los decretos de vivienda 17/2019 y 1/2020 ya que, según el PP -autor del recurso-, suponen un ataque frontal al derecho a la propiedad privada y una vulneración competencial en materia de derechos, ya que tanto el Estatuto de Cataluña como la Constitución española establecen que un derecho fundamental […]
...
A consecuencia de la crisis sanitaria que estamos sufriendo a causa de la pandemia del coronavirus surgen muchas dudas en relación con los contratos suscritos que no pueden cumplirse. Tras la declaración del estado de alarma mediante el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, las restricciones impuestas pueden afectar a la relación contractual entre […]
...
Recientemente, el 18 de mayo, se publicó la disposición de la Generalitat en la que se establecían los requisitos y los importes de las ayudas a los arrendatarios de vivienda habitual, que por estar afectados económicamente por ERTE o por importante bajada de facturación quienes son autónomos, tenían derecho a solicitar ayudas por el pago […]
...
La Cambra de la Propietat Urbana de Barcelona ha elaborado un nuevo manual sobre fiscalidad inmobiliaria. Para el propietario de un inmueble existen toda una batería de impuestos que lo acompañarán en las distintas fases de adquisición, tenencia y transmisión, sea cual sea la modalidad de adquisición, onerosa (compra) o lucrativa (donación o herencia). Independientemente del […]
...
Importe de la ayuda El importe se puede conceder por un máximo de 6 mensualidades de alquiler, de abril a septiembre 2020. Para las comarcas de Girona el importe máximo mensual es de 500 €. Quién lo puede solicitar? El arrendatario de una vivienda habitual y permanente, que él o cualquier miembro de la […]
...
La Justicia española quiere que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) concrete algunas de las conclusiones recogidas en su sentencia emitida el pasado 3 de marzo relativa al Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH), al considerar que ser “insuficiente” y que continúa suscitando dudas de interpretación. El magistrado del juzgado de […]
...
El estado de alarma ha afectado a muchos negocios que han tenido que cerrar temporalmente o han visto minimizada su actividad y sus ingresos. Esta difícil situación económica de los negocios conlleva, en muchas ocasiones, dificultades para atender el pago de los arrendamientos. El Gobierno ha determinado unas medidas compensatorias. Si el arrendador es considerado […]
...
La Orden TMA/378-/2020, de 30 de abril del MITMA, establece la definición de los criterios y requisitos para que los arrendatarios que se encuentren en situaciones de vulnerabilidad social y económica como consecuencia de la expansión del COVID-19 puedan acceder a las ayudas transitorias de financiación en la modalidad de préstamos avalados y subvencionados por el Estado para hacer frente al […]
...
Con el Real Decreto Ley 16/2020 publicado el 29 de Abril en el BOE, se ha ampliado el plazo que tienen los inquilinos de viviendas que se encuentran en situación de vulnerabilidad económica por causa del Covid-19, para solicitar las posibles aplazamientos o condonaciones de renta. El plazo que estaba a punto de finalizar el […]
...
La evolución de los precios de las viviendas de alquiler durante el primer trimestre de 2020 muestra que: En Girona, el alquiler de este último trimestre retrocede hasta los 600 €. En Figueres ya encadena dos trimestres con pequeñas reducciones y se sitúa en 450 € mensuales En Olot también se da un paso atrás […]
...
Nuevas medidas aprobadas por los alquileres de locales comerciales y otros alquileres con uso diferente al de vivienda, motivadas por Covid-19 Ha salido publicado en el BOE de hoy 04/22/20 el “Real Decreto-Ley 15/2020, de 21 de abril, de Medidas urgentes complementarias para apoyar la economía y el empleo” que viene a complementar las medidas […]
...