Si se está pensando en alquilar una vivienda, es esencial tomar todas las precauciones posibles que permita la legislación vigente, ya que la morosidad en el mercado del alquiler puede constituir un grave problema para los arrendadores. Por lo tanto, resulta necesario resaltar que, en caso de incumplimiento del arrendatario de sus obligaciones económicas, el […]
...
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha respaldado a los afectados que asumieron los gastos hipotecarios después de firmar el contrato de préstamo con el banco. En 2015, el Tribunal Supremo declaró como “abusivas” las cláusulas impuestas por las entidades financieras a sus clientes, quienes debían hacerse cargo de los pagos de […]
...
El arrendador no puede exigir al inquilino que, al abandonar la propiedad, la deje pintada, ni tampoco puede reclamarle los gastos derivados de repasar la pintura de las paredes de la vivienda, ya que estos daños no exceden de lo que se deriva del uso normal de la propiedad y del paso del tiempo. Una […]
...
En la ciudad de Girona, el precio medio de alquiler roza por primera vez los 800€, aumentando un 8% respecto al trimestre anterior. En Olot y en la costa, los alquileres también suben un 8%, y en Figueres, el crecimiento anual ha sido del 3,4%. La Cambra de la Propietat ha publicado su informe trimestral […]
...
El Gobierno ha comunicado que la limitación de los precios de alquiler en Catalunya entrará en vigor en febrero en los 140 municipios que la Generalitat declaró como zonas tensionadas en cuanto al acceso a la vivienda. Así lo acordaron la Consellera de Territori, Ester Capella, y la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, en la […]
...
En el último año se ha registrado un auge en el alquiler de habitaciones, ya que, en los portales inmobiliarios más visitados, la comercialización de este tipo de alquiler, que implica la subdivisión de las viviendas, se ha convertido en su oferta habitual. Por ejemplo, según datos de Fotocasa, la oferta de pisos compartidos ha […]
...
El 9 de noviembre de 2023 entró en vigor el Decreto ley de la Generalitat de Catalunya que establece una nueva regulación para los pisos turísticos, sujetándolos a la obtención previa de licencia urbanística. Esta licencia se exigirá en los municipios de Catalunya donde existen problemas de acceso a la vivienda, y en esos otros […]
...
Como sucede cada año por estas fechas, los ayuntamientos comienzan a tramitar la aprobación de las ordenanzas fiscales que determinarán, entre otros aspectos, los impuestos, precios públicos y tasas municipales que se aplicarán durante el ejercicio de 2024. En las aprobaciones iniciales de estas ordenanzas por parte de los municipios de Girona, Figueres, Olot, Sant […]
...
La Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) y el Código Civil regulan la duración de los contratos de alquiler y sus prórrogas, los supuestos de finalización anticipada y los plazos de preaviso, tanto para los propietarios como para los inquilinos. A continuación, analizamos las causas de terminación del contrato de alquiler y los plazos de preaviso […]
...
La ciudad de Girona registra un precio medio de alquiler de 769€, lo que representa un aumento del 13,6% en comparación con el año anterior. Figueras y Olot tienen un aumento del 5,1% y del 8,7%, respectivamente, mientras que la zona costera crece un 2,3%. La Cambra de la Propietat Urbana de Girona ha publicado […]
...
La nueva Ley por el derecho a la vivienda incluye medidas de carácter fiscal que afectan el impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) y el impuesto sobre bienes inmuebles (IBI). En concreto, esta medida plantea cambios en los incentivos fiscales para los propietarios en el IRPF, lo que provocará que el propietario, […]
...
El castigo fiscal a las herencias a través del impuesto de sucesiones y el impuesto de plusvalía, y el hecho de que aceptarlas implique asumir las obligaciones y deudas del difunto, ha provocado un aumento en las renuncias a las herencias. Además, también ha cobrado fuerza una figura que antes era anecdótica, la aceptación de […]
...