
Hace dos meses que se creó el nuevo Registro de Grandes Tenedores de Vivienda y, por tanto, desde entonces es obligatorio inscribirse si se tiene la condición de gran tenedor. Sin embargo, no ha sido hasta ahora que la Generalitat ha habilitado la plataforma que permite realizar la inscripción a través de la web del Gencat. Esta inscripción puede ser tramitada tanto por la persona interesada como por un representante.
El registro es sencillo, ya que no es necesario aportar documentación ni una relación de los inmuebles afectados, únicamente declarar el número de viviendas de las que se es titular.
Así lo establece el Decreto Ley 2/2025, de 25 de febrero, “por el que se adoptan medidas urgentes en materia de vivienda y urbanismo”, que entró en vigor el pasado 26 de febrero. Este decreto obliga a los grandes tenedores a inscribirse en un registro administrativo que depende de la Agencia Catalana de la Vivienda.
La falta de inscripción se considera una infracción grave, sancionable con multas que van de los 9.001 € a los 90.000 €, según el artículo 118 de la Ley 18/2007, de 28 de diciembre, del derecho a la vivienda.
Según se detalla en la web de la Agencia Catalana de la Vivienda, en Cataluña se ha establecido que las personas físicas o jurídicas propietarias de cinco o más viviendas en zonas de mercado tensionado se consideran grandes tenedores. Este cómputo incluye tanto las viviendas de uso propio como las destinadas a otros usos.
Además, también se consideran grandes tenedores aquellas personas titulares de diez o más viviendas de uso residencial o con una superficie construida de 1.500 m² en territorio español.
También deben registrarse las personas jurídicas que, por su condición de gran tenedor según la Ley 23/2015 (artículo 5.9), tienen esta consideración:
Las entidades financieras y sus filiales inmobiliarias, fondos de inversión y entidades de gestión de activos (incluidas las derivadas de reestructuraciones bancarias).
Las personas jurídicas que poseen más de diez viviendas en el Estado, con excepciones:
Promotores sociales según la Ley 18/2007.
Las personas jurídicas que tengan más de un 15 % de la superficie habitable de su propiedad calificada como viviendas con protección oficial destinadas a alquiler.
Las entidades privadas sin ánimo de lucro que proveen vivienda a personas y familias en situación de vulnerabilidad.
Los fondos de capital riesgo y de titulización de activos.
Si necesitas cualquier aclaración al respecto, desde la Cambra de la Propietat de Girona podemos ayudarte. Contáctanos aquí.
La fianza es el importe que el arrendatario entrega al arrendador como garantía de que cumplirá con las obligaciones pactadas en el contrato de alquiler, ya que, si no es así y la propiedad presenta desperfectos una vez finalizado el contrato, el propietario podrá retener total o parcialmente dicha cantidad. La fianza es un elemento […]
...
Catalunya y Euskadi quieren responder conjuntamente a las crecientes dificultades de acceso a la vivienda. La consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat, Sílvia Paneque, ha asegurado que “es imprescindible mantener las inversiones en vivienda de manera permanente en los próximos años y con fondos suficientes para apoyar la ampliación de los […]
...
La Cambra de la Propietat Urbana de Girona te invita a visitar la exposición “Fires’25”, una muestra colectiva de los socios de la Agrupació d’Aquarel·listes de Girona. La exposición se podrá visitar en la sede de la Cambra, en la calle Ciutadans, 12, de Girona, hasta el 30 de octubre. Estará abierta al público de […]
...
La publicación de la Ley 8/2025, de 30 de julio, de l’Estatut de Municipis Rurals, establece diferentes medidas con objetivos claros: frenar y revertir la despoblación del medio rural, fomentar el arraigo de las personas en el territorio rural y potenciar el reequilibrio territorial. Para alcanzar estas metas facilitando el acceso a la vivienda y […]
...