Este gráfico muestra la variación trimestral que registran las rentas de alquiler en los últimos años.
En cuanto a la gráfica correspondiente a la ciudad de Girona, distinguimos 5 tramos:
Este 3º trimestre de 2020 el precio del alquiler en Girona se sitúa en 625 € de media, confirma una cierta estabilidad de precios que se aprecia estos últimos trimestres con oscilaciones entre los 600 y los 625 €.
En Girona, el precio máximo del alquiler de viviendas alcanzó el 3er trimestre de 2008 (650 €), posteriormente, el precio más bajo el 1er trimestre de 2015 con 450 € representaba una disminución de 200 €, un 30% de caída.
Los actuales precios entre 600 y 625 € significan por una parte una estabilización de los precio y por otra parte el retorno a precios similares a los registrados en el período 2007-2009.
En el gráfico que recoge el histórico del alquiler en la ciudad de Figueres distinguiremos cuatro períodos:
En Figueres los precios de este 3º trimestre de 2020, con 450 € de promedio, se estabilizan, y ya hace tres años que se mantienen en torno a esta cifra.
En Figueres, el precio máximo del alquiler de viviendas alcanzó el 3er trimestre de 2008 (550 €), posteriormente, el precio más bajo ha sido repetidamente 400 € ha supuesto una disminución de 150 €, un 27,2% de caída .
Con los actuales 450 € se consolida una cierta recuperación de estos precios, con un incremento de 50 € respecto del período con precios más bajos, quedando pero todavía unos 50 o 100 € por debajo del período de precios más altos.
En Olot, el histórico de alquiler, aunque con variaciones de precios más pequeñas que las anteriores ciudades, podemos clasificar el comportamiento de estos precios en 6 etapas:
En Olot, este 3º trimestre se repite el importe de 450 €. Es el importe más repetido desde comienzos del 2019, con algunos trimestres que han oscilado a la baja.
En Olot, el precio máximo del alquiler de viviendas alcanza el 1º trimestre de 2009 (426 €), posteriormente, el precio más bajo es el del 1er. Tr. de 2015 que con 320 € representaba una disminución de 106 €, un 24,8% de caída. Actualmente, con 450 €, se ha recuperado totalmente la caída de precios del periodo de crisis y está en valores superiores a los máximos del periodo 2007/09.
En cuanto a la gráfica que corresponde a esta zona, distinguimos 6 tramos:
La zona Palamós – San Feliu de Guíxols, en este 3r trimestre de 2020, se repite la renta de 550 €, ya vista en el primer trimestre y muestra síntomas de estabilización de precios después de tres años seguidos de constante incremento.
A esta zona costera, el precio máximo del alquiler de viviendas alcanza el 2008 (550 €), posteriormente, al precio más bajo, se llega en 2014, con 400 €, supuso una disminución de 150 €, un 27% de caída.
En 2020 se iguala el precio de 550 €, precio que se reiteraba en 2008, de este modo se han recuperado 150 € respecto del período más bajo 2012-2014.
El gráfico 2 recoge la renta mensual media registrada en el 3er trimestre del año 2019 y la compara con la del 3º trimestre de 2020. Esta comparativa interanual muestra la variación en los precios que se ha producido en las cuatro zonas estudiadas.
A diferencia de los gráficos que registran la evolución trimestral de los precios de cada zona, este gráfico hace una comparación puntual con la situación, que cada ciudad presentaba exactamente hace 12 meses, y podemos apreciar resultados algo diferentes según cada localidad. Girona y Olot, no presentan ninguna variación de precio y repiten los mismos valores que el 3rt Tr del 2019. Mientras que Figueres registra un descenso de 25 € equivalente a un descenso del 5% y en cambio la zona costera este trimestre registro un incremento de 25 € respecto del mismo trimestre del año anterior que supone un incremento del 4,5%.
(*) Este estudio recoge la evolución del sector del arrendamiento de viviendas en Girona, Figueres, Olot y la zona costera comprendida entre Palamós y Sant Feliu de Guíxols. Se hace un seguimiento trimestral del del precio medio de la renta contractual (media). El presente estudio se hace sobre la base de los contratos de alquiler de viviendas, quedan excluidos los arrendamientos para usos distintos al de vivienda. También quedan fuera de los datos analizados, los contratos de aquellas viviendas que, a pesar de ser destinados a uso residencial, se caracterizan por su temporalidad, así por ejemplo los de estudiantes o los temporales por cuestiones laborales u otros.
En cuanto al gráfico núm. 3, recoge el número de contratos de arrendamiento registrados referidos a las mismas poblaciones.
La subida del tipo de interés bancario y el desmedido IPC hace que el alquiler de una habitación se haya convertido en una opción para obtener ingresos. Ahora bien, en caso de que nos decidamos por esta opción, conviene conocer los aspectos fiscales más relevantes de este tipo de contrato. ¿Se pierde la deducción por […]
...
La inminente aprobación de la Ley estatal para el derecho a la vivienda, y los mecanismos de contención de rentas para intervenir sobre los precios del alquiler que podría introducir, comportan que los propietarios, ante estas medidas intervencionistas y perjudiciales, opten por buscar otras salidas , como el alquiler de temporada, o simplemente decidan no […]
...
El pasado 22 de febrero de 2.023, se publicó en el Diario Oficial de la Generalitat de Catalunya (DOGC), la Resolución por la que se abre la convocatoria para la concesión de subvenciones para el pago del alquiler o precio de cesión de vivienda o habitación para personas jóvenes. Esta subvención, con una partida de […]
...
El pasado 17 de febrero de 2023 entró en vigor la nueva regulación que permite a las Comunidades de Propietarios de manera indirecta y a los ayuntamientos de forma más directa, emprender acciones judiciales para desalojar a los okupas que supongan una alteración de la convivencia, del orden público o pongan en peligro la seguridad […]
...