Eso significa que es la parte del patrimonio del testador que la ley establece como un derecho de crédito a determinadas personas y surge en el momento de la muerte del causante.
El artículo 451-3 del Código Civil Catalán determina exactamente qué personas tienen derecho a reclamar la legítima. No se debe confundir a los legitimarios con los herederos, aunque ambos pueden ser la misma persona.
Consulta el artículo 451-17 completo haciendo clic aquí.
Por otro lado, el legitimario también tiene derecho a renunciar a la legítima.
La legítima es la cuarta parte del patrimonio neto del causante. Por lo tanto, primero se debe calcular el patrimonio neto. Este se calcula a partir de la valoración que tienen los bienes del difunto en el momento de su fallecimiento, restando las deudas y los gastos relacionados con el entierro o la incineración.
Una vez calculado el patrimonio, el 25% de este se divide entre todos los hijos a partes iguales. Sin embargo, si hay más de un descendiente que ha fallecido previamente o que no puede heredar por las causas mencionadas anteriormente, este derecho pasa a sus descendientes respectivos (los nietos de la persona fallecida).
Hay un plazo de prescripción de 10 años.
Si en vida el causante realizó donaciones a cuenta de la legítima, esta parte se podrá deducir, aunque se debe establecer de forma clara.
El Govern de la Generalitat ha aprobado la contratación de 100 nuevos inspectores que controlarán el cumplimiento de la Ley de la Vivienda, especialmente en lo que respecta a la limitación de los precios del alquiler en zonas de mercado residencial tensionado. Estos inspectores, además, serán los encargados de aplicar el régimen sancionador. Hace falta […]
...
Hasta el 30 de septiembre, puedes visitar la exposición “El cos com a llenguatge de l’ànima”, del escultor figurativo Albert Serarols, en la sede de la Cambra (Carrer Ciutadans, 12, Girona), de lunes a viernes de 16 a 19 h. Sobre el autor Albert Serarols, escultor figurativo, construye su obra a partir del cuerpo humano, […]
...
Empiezan a notarse los efectos de la entrada en vigor del Real Decreto 1312/2024, el cual obliga a disponer de un número de registro emitido por el Registro de la Propiedad para poder publicar en plataformas de alquiler de corta duración como Airbnb o Booking, quedando, por tanto, excluidos todos aquellos anuncios de viviendas que […]
...
Los precios de los alquileres en las comarcas gerundenses incrementaron durante el primer trimestre de 2025. Por otro lado, se llega a unos mínimos históricos de la oferta de viviendas en alquiler, agraviando así el problema de acceso a la vivienda. La Cambra de la Propietat Urbana de Gironaa ha publicado su informe trimestral del […]
...