
Eso significa que es la parte del patrimonio del testador que la ley establece como un derecho de crédito a determinadas personas y surge en el momento de la muerte del causante.
El artículo 451-3 del Código Civil Catalán determina exactamente qué personas tienen derecho a reclamar la legítima. No se debe confundir a los legitimarios con los herederos, aunque ambos pueden ser la misma persona.
Consulta el artículo 451-17 completo haciendo clic aquí.
Por otro lado, el legitimario también tiene derecho a renunciar a la legítima.
La legítima es la cuarta parte del patrimonio neto del causante. Por lo tanto, primero se debe calcular el patrimonio neto. Este se calcula a partir de la valoración que tienen los bienes del difunto en el momento de su fallecimiento, restando las deudas y los gastos relacionados con el entierro o la incineración.
Una vez calculado el patrimonio, el 25% de este se divide entre todos los hijos a partes iguales. Sin embargo, si hay más de un descendiente que ha fallecido previamente o que no puede heredar por las causas mencionadas anteriormente, este derecho pasa a sus descendientes respectivos (los nietos de la persona fallecida).
Hay un plazo de prescripción de 10 años.
Si en vida el causante realizó donaciones a cuenta de la legítima, esta parte se podrá deducir, aunque se debe establecer de forma clara.
El 25 de febrero de 2025, el Gobierno de Catalunya aprobó el Decreto Ley 2/2025, que establece medidas como la ampliación de los derechos de tanteo y retracto de la Administración en zonas tensionadas, así como la creación de un Registro de Grandes Tenedores de Vivienda. Inicialmente, esta regulación no afectaba a los contratos de […]
...
La fianza es el importe que el arrendatario entrega al arrendador como garantía de que cumplirá con las obligaciones pactadas en el contrato de alquiler, ya que, si no es así y la propiedad presenta desperfectos una vez finalizado el contrato, el propietario podrá retener total o parcialmente dicha cantidad. La fianza es un elemento […]
...
Catalunya y Euskadi quieren responder conjuntamente a las crecientes dificultades de acceso a la vivienda. La consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat, Sílvia Paneque, ha asegurado que “es imprescindible mantener las inversiones en vivienda de manera permanente en los próximos años y con fondos suficientes para apoyar la ampliación de los […]
...
La Cambra de la Propietat Urbana de Girona te invita a visitar la exposición “Fires’25”, una muestra colectiva de los socios de la Agrupació d’Aquarel·listes de Girona. La exposición se podrá visitar en la sede de la Cambra, en la calle Ciutadans, 12, de Girona, hasta el 30 de octubre. Estará abierta al público de […]
...