Eso significa que es la parte del patrimonio del testador que la ley establece como un derecho de crédito a determinadas personas y surge en el momento de la muerte del causante.
El artículo 451-3 del Código Civil Catalán determina exactamente qué personas tienen derecho a reclamar la legítima. No se debe confundir a los legitimarios con los herederos, aunque ambos pueden ser la misma persona.
Consulta el artículo 451-17 completo haciendo clic aquí.
Por otro lado, el legitimario también tiene derecho a renunciar a la legítima.
La legítima es la cuarta parte del patrimonio neto del causante. Por lo tanto, primero se debe calcular el patrimonio neto. Este se calcula a partir de la valoración que tienen los bienes del difunto en el momento de su fallecimiento, restando las deudas y los gastos relacionados con el entierro o la incineración.
Una vez calculado el patrimonio, el 25% de este se divide entre todos los hijos a partes iguales. Sin embargo, si hay más de un descendiente que ha fallecido previamente o que no puede heredar por las causas mencionadas anteriormente, este derecho pasa a sus descendientes respectivos (los nietos de la persona fallecida).
Hay un plazo de prescripción de 10 años.
Si en vida el causante realizó donaciones a cuenta de la legítima, esta parte se podrá deducir, aunque se debe establecer de forma clara.
Este es un tema controvertido, ya que la respuesta depende de cada caso concreto. Por tanto, variará según la situación y el tipo de reparación que se tenga que llevar a cabo. No obstante, como regla general, al propietario que tiene el uso privativo de la terraza le corresponde el mantenimiento ordinario. Ahora bien, será […]
...
El pasado 3 de abril de 2025 entró en vigor la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del servicio público de justicia y de juicios rápidos contra los ocupantes de viviendas. Esta ley modifica, entre otras cuestiones, buena parte de la legislación procesal. En concreto, modifica el procedimiento […]
...
Durante el año 2024, el precio de los alquileres en las comarcas gerundenses disminuyó, coincidiendo con la aplicación de la regulación de los precios del alquiler. La regulación también llevó a una fuerte disminución de los nuevos contratos de alquiler registrados: en Olot, la caída fue del 18% en un año. Por otro lado, se […]
...
El primer paso es saber cómo valorar una propiedad en 5 pasos. Si estás pensando en poner a la venta tu inmueble, lo primero es saber a qué precio puedes sacarlo al mercado. Además, deberás diferenciar entre el precio de salida y el precio final de venta, ya que muy probablemente no coincidirán, dado que […]
...