En el BOE de 12 de abril de 2020, se publicó la Orden SND / 340/2020 amparada en el Decreto 463/2020, en relación con las medidas excepcionales en materia de obras de intervención en edificios existentes, con entrada en vigor el mismo día de su publicación. Su efecto se mantendrá durante la vigencia del estado de alarma o sus prórrogas.
Se establece:
Se entiende que en las obras de rehabilitación realizadas en las comunidades de propietarios, existen personas NO relacionadas con la actividad de ejecución de la obra por causa de residencia o de trabajo.
Respecto la sectorización de las zonas de trabajo, es muy difícil, dado que se está interviniendo o utilizando las zonas comunes y en el caso de intervenciones en fachadas, se debe tener en cuenta que no es posible garantizar la sectorización de ésta, si se tiene en cuenta que debido al confinamiento las ventanas, balcones y terrazas, son las únicas comunicaciones que tienen las viviendas o las personas con el exterior.
Respecto las obras con carácter de urgencia, se debe tener en cuenta que son las amparadas por el trámite de urgencia del Ayuntamiento. Se estima que son las actuaciones necesarias para garantizar la seguridad, estanqueidad y eliminación de toxicidad evitando así los daños a personas o cosas.
Se recomienda que todas las partes que intervienen en la obra: Propiedad o su Representante, Dirección de Obra, Coordinador de Seguridad en la fase de obra y Constructor, firmen un acta o documento de paralización de las obras en virtud de la Orden SND / 340/2020 publicada en el BOE de 12.04.2020.
Desde el martes 28 de junio y hasta el 15 de julio, estará abierto el plazo para solicitar las subvenciones para el pago del alquiler o cesión de uso. Estas ayudas van dirigidas a facilitar el acceso y la permanencia en una vivienda o habitación en régimen de alquiler o cesión de uso a sectores […]
...
La Cámara de la Propiedad de Barcelona ha publicado el dossier “El control de alquileres como medida de la política de vivienda en España (1920-1976)”, elaborado por Joan Ràfols Esteve, economista, en abril de 1979 en el número 548 de la Revista Información Comercial Española (ICE). En este informe se habla de la revisión de […]
...
El pasado 6 de abril comenzó la campaña de la declaración de la Renta 2021. Todos los ciudadanos españoles que cumplan con los requisitos marcados por Hacienda, es decir, que hayan ingresado más de 22.000 € brutos con un solo pagador o 14.000€ cuando existan dos o más pagadores, rendirán cuentas ante la Agencia Tributaria […]
...
Recientemente el Tribunal Constitucional, atendiendo a un recurso del Partido Popular, dejó inaplicable la ley de Contención de rentas catalana al anular una serie de artículos que incidían sobre la determinación de la renta de los contratos de alquiler, cuando este concepto forma parte de la regulación básica de los contratos y como tal, es […]
...