Una vez más se han prorrogado las medidas del Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo que en definitiva establecen la suspensión temporal de los procedimientos de desahucio y los lanzamientos para los hogares sin alternativa de vivienda.
Estas medidas tenían razón de ser en las fechas en que se publicó este Real Decreto-ley para proteger a las familias vulnerables a consecuencia de la crisis originada por la pandemia, ante la imposibilidad de los inquilinos de cumplir con su obligación de pago de la renta, lo que podía justificar la intromisión del Estado en un bien que forma parte de la propiedad privada del arrendador.
Pero lo cierto es que habiendo transcurrido casi dos años desde la aprobación de esta normativa, el Gobierno ha dictado el Real decreto ley 2/2022, de 22 de febrero, para prorrogar, una vez más, la suspensión de los desahucios y lanzamiento hasta el 30 de septiembre de 2022 en los casos de familias que se encuentren en una situación de vulnerabilidad económica.
Desde el punto de vista de la Cámara, no parece correcto seguir trasladando la responsabilidad del Estado (que debería disponer de un parque de viviendas suficientes para dar solución residencial a las familias vulnerables) a los arrendadores de viviendas, que han de sufrir la suspensión de los desahucios y lanzamientos. Lo que sin duda no se va a conseguir con la prórroga de estas medidas es fomentar el alquiler. Todo lo contrario, porque debemos ser conscientes de que, si ante la falta de pago del alquiler o la ocupación de una vivienda sin ningún título, podemos encontrarnos con la suspensión de la posibilidad de poder recuperar la vivienda si así lo suele solicita al inquilino, retrasando la recuperación de la posesión por parte del arrendador, cada vez éste será más reticente a alquilar su vivienda.
A continuación exponemos las medidas que siguen vigentes hasta el 30 de septiembre de 2022.
Con esta ya son seis las oficinas que la entidad tiene repartidas por la provincia de Girona La Cambra de la Propietat Urbana inauguró ayer, 27 de septiembre, su nueva oficina en Palamós. El acto contó con la presencia del presidente de la entidad, Martí Casanovas, el alcalde de Palamós, Lluís Puig, y el Presidente […]
...
Delante de la resolución de la Secretaria de Vivienda declarando zonas de mercado residencial tensionado a distintos municipios de Catalunya, se ha presentado un Recurso de alzado instado por el Consell General de Cambres de la Propietat Urbana de Catalunya, junto con: – El Consell de Col·legis d’Administradors de Finques de Catalunya – El Consell […]
...
Cuando se alquila una vivienda, uno de los puntos que más controversia suele generar entre propietario y inquilino es el saber quién debe asumir los gastos de las reparaciones o averías de la vivienda. Para evitar malentendidos en un futuro, es fundamental que el contrato defina lo mejor posible estas responsabilidades. Es importante conocer las […]
...
La Generalitat ya ha resuelto la cincuentena de alegaciones que ha recibido a raíz de la declaración del pasado 22 de junio, cuando se señalaron 140 municipios como zonas de mercado residencial tensionado con el objetivo de poder limitar el precio del alquiler. Las alegaciones presentadas por diferentes Cámaras de la Propiedad y por el […]
...