El reciente Decreto Ley 26/2020 publicado en el BOE el 8 de julio establece una nueva prórroga extraordinaria por los contratos de arrendamiento de vivienda habitual que lleguen a la finalización del plazo estipulado o de sus prórrogas forzosas en el período comprendido entre el 9 de julio y el 30 de septiembre de 2020.
La prórroga será por un período máximo de 6 meses. Para hacer efectiva esta prórroga es necesario que el arrendatario lo solicite al propietario arrendador y éste obligatoriamente deberá ser aceptada por el arrendador.
En el transcurso de este período de prórroga se seguirá aplicando el contrato en las mismas condiciones establecidas en el mismo sin ninguna variación, sin perjuicio de que, por acuerdo de ambas partes, se determinen nuevos pactos o nuevas condiciones.
Mientras dure el contrato de arrendamiento, pues, se deberá respetar la renta inicialmente pactada, con el derecho de su actualización legal (actualización anual de acuerdo con las variaciones sufridas por el IPC).
Esta prórroga obligatoria, ya se reguló anteriormente en el RDL 11/2020 de medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente a la Covid-19. Esta disposición que fue publicada el 1 de abril, estableció una primera prórroga por los contratos de arrendamiento de vivienda que vencían entre el 2 de abril y hasta los dos meses posteriores a la finalización del estado de alarma , ahora con esta nueva disposición amplía a todos aquellos contratos que finalizan hasta el 30 de septiembre.
Desde el martes 28 de junio y hasta el 15 de julio, estará abierto el plazo para solicitar las subvenciones para el pago del alquiler o cesión de uso. Estas ayudas van dirigidas a facilitar el acceso y la permanencia en una vivienda o habitación en régimen de alquiler o cesión de uso a sectores […]
...
La Cámara de la Propiedad de Barcelona ha publicado el dossier “El control de alquileres como medida de la política de vivienda en España (1920-1976)”, elaborado por Joan Ràfols Esteve, economista, en abril de 1979 en el número 548 de la Revista Información Comercial Española (ICE). En este informe se habla de la revisión de […]
...
El pasado 6 de abril comenzó la campaña de la declaración de la Renta 2021. Todos los ciudadanos españoles que cumplan con los requisitos marcados por Hacienda, es decir, que hayan ingresado más de 22.000 € brutos con un solo pagador o 14.000€ cuando existan dos o más pagadores, rendirán cuentas ante la Agencia Tributaria […]
...
Recientemente el Tribunal Constitucional, atendiendo a un recurso del Partido Popular, dejó inaplicable la ley de Contención de rentas catalana al anular una serie de artículos que incidían sobre la determinación de la renta de los contratos de alquiler, cuando este concepto forma parte de la regulación básica de los contratos y como tal, es […]
...