Este jueves 10 de octubre entra en vigor la segunda delimitación de municipios a los cuales les son aplicables las limitaciones en el precio de los alquileres de vivienda habitual. Estos 31 municipios se suman a los 16 que ya habían sido declarados municipios en Zonas Tensionadas previamente.
A partir de ahora, en estos municipios, la determinación de los precios de los contratos de alquiler dependerá principalmente del precio del contrato anterior actualizado. No obstante, para los grandes tenedores, es decir, para aquellos que son propietarios de cinco inmuebles o más, el precio en ningún caso podrá superar el precio que determina el sistema estatal de referencia de precios de alquiler que publica el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.
Además de las mencionadas limitaciones, hay toda una serie de cuestiones que se deberán tener en cuenta para determinar el precio. Entre estas cuestiones destaca la existencia o no de un contrato anterior, la fecha del contrato, la condición de gran tenedor del arrendador, las viviendas de nueva construcción, las obras de rehabilitación o mejora de la accesibilidad, la duración del contrato o las diferentes opciones de bonificación fiscal, entre otras.
La concreción del precio se ha convertido en una cuestión de gran complejidad. Por tanto, resulta conveniente prever todas las variantes y contar con un buen asesoramiento profesional para determinar el mejor de los precios legalmente exigibles.
Habitualmente, estas actualizaciones se han venido haciendo aplicando el IPC. Ahora, en estos municipios, esta actualización quedará limitada por un nuevo índice creado específicamente para los arrendamientos de vivienda habitual.
Desde la Cambra seguimos trabajando para la protección de los derechos de los propietarios que, ante medidas como el tope de precios, ven aumentar su incertidumbre, lo que se traduce en una retirada de viviendas del mercado, agravando el desequilibrio entre oferta y demanda, una de las principales razones que realmente está colapsando el mercado de alquiler. En oposición a estas regulaciones, las “Cambres de la Propietat” junto con otros agentes del sector inmobiliario tienen interpuestos varios procedimientos judiciales actualmente en trámite.
La Cambra ofrece a los propietarios el análisis de todas las variables a tener en cuenta a la hora de formalizar el contrato de alquiler más adecuado a las circunstancias. Si buscas asesoramiento profesional, contacta con nosotros. En nuestro apartado de contacto, encontrarás las delegaciones de la Provincia de Girona de la Cambra de la Propietat.
El presidente del Gobierno español ha anunciado un paquete de medidas destinadas a combatir la crisis de acceso a la vivienda y a proporcionar a la ciudadanía más pisos, con una regulación más estricta y más ayudas. Con este plan de promoción del acceso a la vivienda, Pedro Sánchez ha destacado la necesidad de una […]
...
Desde este 2 de enero ya está en vigor la nueva regulación de los contratos de corta duración. Sin embargo, su aplicación se demorará hasta el 1 de julio para dar un plazo que permita generar las herramientas tecnológicas necesarias para su implementación. La regulación afecta a todos los contratos de corta duración, ya sea […]
...
Este nuevo índice de referencia afecta únicamente a los contratos firmados después de la entrada en vigor de la Ley de Vivienda, el 26 de mayo de 2023. Una de las medidas incluidas en la Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda, consiste en limitar los porcentajes aplicables para actualizar […]
...
Te invitamos a visitar la exposición “Les cares dels colors”, donde se presentarán las obras de Ezequiel Casamada. La inauguración de esta exposición tendrá lugar este viernes 3 de enero a las 19 h, y se podrá visitar en la sede de la Cámara, en la calle Ciutadans, 12, de Girona, del 3 de enero […]
...