La Cambra de la Propietat Urbana de Girona cumple cien años de su creación. El aniversario fue el 6 de junio del año pasado, pero la situación de pandemia ha pospuesto la celebración hasta ahora. Entre los actos previstos está la publicación de un libro conmemorativo y de una exposición que recoge los momentos más relevantes de su historia, así como la edición de un logotipo que recuerda la efeméride.
La creación de la Cámbra hay que situarla el 6 de junio de 1920 cuando varios propietarios de la ciudad se reunieron en la sede de la Cámara de Comercio de Girona con la intención de crear una entidad que defendiera sus intereses. La creación de las cámaras de la Propiedad iban avaladas por un Real Decreto de 25 de noviembre de 1919 que establecía la obligación de que todos los propietarios de edificios y solares pertenecieran a una Cambra de la Propietat Urbana.
La primera sesión la presidió Ramón de Berenguer, que fue el presidente de la primera junta gestora. Los asistentes dedicaron la tarde a nombrar una junta provisional al frente de la cual se situó Francisco Casadevall como presidente; el mismo Berenguer y Bonaventura de Viñals, vicepresidentes, y Santiago Masó, como secretario, además de otros cargos. En septiembre de ese mismo año se celebrarían las primeras elecciones para elegir la primera junta democrática, y Francisco Casadevall sería el presidente hasta su muerte, ocurrida durante la Guerra Civil.
Ya en la transición en 1982, la Generalidad de Cataluña promulga un decreto donde asume las competencias en materia de cámaras de la propiedad. El decreto las reconoce como corporaciones de derecho público, con personalidad jurídica propia y capacidad de interlocución con los poderes públicos. Un segundo decreto, este de 1990, establece el actual marco jurídico de las cámaras en Cataluña y define su afiliación como voluntaria, y orientadas a la defensa de los intereses de sus socios. Desde entonces su cartera de servicios ha ido en aumento, y también su función como órgano de consulta y colaboración ante la administración pública.
A lo largo de estos cien años la Cambra de la Propietat Urbana de Girona no ha parado de crecer y actualmente cuenta con más de 6.000 socios y cinco oficinas distribuidas por el territorio: dos en Girona, una en Figueres, una en Olot y una en Sant Feliu de Guíxols.
La subida del tipo de interés bancario y el desmedido IPC hace que el alquiler de una habitación se haya convertido en una opción para obtener ingresos. Ahora bien, en caso de que nos decidamos por esta opción, conviene conocer los aspectos fiscales más relevantes de este tipo de contrato. ¿Se pierde la deducción por […]
...
La inminente aprobación de la Ley estatal para el derecho a la vivienda, y los mecanismos de contención de rentas para intervenir sobre los precios del alquiler que podría introducir, comportan que los propietarios, ante estas medidas intervencionistas y perjudiciales, opten por buscar otras salidas , como el alquiler de temporada, o simplemente decidan no […]
...
El pasado 22 de febrero de 2.023, se publicó en el Diario Oficial de la Generalitat de Catalunya (DOGC), la Resolución por la que se abre la convocatoria para la concesión de subvenciones para el pago del alquiler o precio de cesión de vivienda o habitación para personas jóvenes. Esta subvención, con una partida de […]
...
El pasado 17 de febrero de 2023 entró en vigor la nueva regulación que permite a las Comunidades de Propietarios de manera indirecta y a los ayuntamientos de forma más directa, emprender acciones judiciales para desalojar a los okupas que supongan una alteración de la convivencia, del orden público o pongan en peligro la seguridad […]
...