Por parte de las Cámaras de la Propiedad de Cataluña se ha confeccionado un amplio estudio técnico de las actuaciones de rehabilitación que se pueden realizar para alcanzar los niveles de ahorro energético que exigen los diferentes programas de ayudas a la rehabilitación, y un informe detallado de los requerimientos, tanto subjetivos como objetivos, que requieren los diferentes programas, las cuantías de las ayudas que se contemplan, los requerimientos de ahorro que se piden y el procedimiento de tramitación de las ayudas. Pueden consultar, en cuanto a la documentación técnica en el enlace y en cuanto a la información sobre los requerimientos de los programas de ayudas en ese otro enlace.
El programa de ayudas para la rehabilitación de viviendas subvenciona en un 40% (con un máximo de 3.000 €) las actuaciones de rehabilitación que se hagan en la vivienda para obtener un ahorro de al menos un 7% de la demanda energética de calefacción o refrigeración; o una reducción del 30% del consumo de energía no renovable.
A las subvenciones deben añadirse los beneficios fiscales previstos para este tipo de actuaciones con una deducción en el IRPF del 20% por el primero de los supuestos de ahorro energético o del 40% por las actuaciones que alcancen el 30% de la reducción de energía no renovable, o la mejora en la calificación del Certificado de Eficiencia Energética situándose en “A” o “B”.
El programa de ayudas a la rehabilitación de edificios de viviendas y viviendas unifamiliares va destinado fundamentalmente a las comunidades de propietarios ya los propietarios de casas unifamiliares, contemplando subvenciones de entre el 40% y hasta un 80% de los costes imputables a las actuaciones, con importes máximos por cada vivienda de entre 6.300 y 18.800 €. Para optar a estas subvenciones debe obtenerse una reducción del 30% en el consumo de energía no renovable y una reducción de la demanda energética de calefacción o refrigeración del 25% o el 35% dependiendo de la zona climática.
En cuanto a los beneficios fiscales consisten en una deducción del 60% del coste de aquellas actuaciones por las que se obtenga un 30% de reducción del consumo de energía no renovable o bien se consiga una mejora en la calificación del CEE obteniendo- se la calificación “A” o “B”.
Es importante tener en cuenta que las ayudas percibidas por estos programas no tributan en el IRPF.
Otro programa contempla subvenciones para confeccionar el libro del edificio existente para la rehabilitación y para la elaboración de proyectos para la rehabilitación integral de edificios para obtener una mejora de su eficiencia energética requerida en el programa de rehabilitación de edificios.
Las ayudas para la confección del libro del edificio son de 700€ más 60€ por vivienda por unifamiliares y edificios con menos de 20 viviendas y de 1.100€ más 40€ por vivienda para plurifamiliares con más de 20 viviendas, hasta un importe máximo de 3.500 €. Estas ayudas pueden incrementarse en un 50% si el edificio no dispone de la ITE.
Las ayudas para la elaboración de proyectos de rehabilitación integral son de 4.000€ más 700€ por vivienda para unifamiliares y edificios de hasta 20 viviendas y de 12.000€ más 300€ por vivienda hasta un importe máximo de 30.000€.
Otros programas que desarrolla el citado RDL son: el programa de ayudas a la construcción de vivienda de alquiler social en edificios energéticamente eficientes, el programa de rehabilitación a nivel de barrios y el programa de apoyo en las oficinas de rehabilitación.
Actualmente se está pendiente de que la Generalidad de Cataluña publique la correspondiente convocatoria que debe permitir presentar las solicitudes a las ayudas.
Empiezan a notarse los efectos de la entrada en vigor del Real Decreto 1312/2024, el cual obliga a disponer de un número de registro emitido por el Registro de la Propiedad para poder publicar en plataformas de alquiler de corta duración como Airbnb o Booking, quedando, por tanto, excluidos todos aquellos anuncios de viviendas que […]
...
Los precios de los alquileres en las comarcas gerundenses incrementaron durante el primer trimestre de 2025. Por otro lado, se llega a unos mínimos históricos de la oferta de viviendas en alquiler, agraviando así el problema de acceso a la vivienda. La Cambra de la Propietat Urbana de Gironaa ha publicado su informe trimestral del […]
...
Los Préstamos Emancipación de la Generalitat de Catalunya son una gran oportunidad para comprar tu primer piso en Catalunya. La Generalitat de Catalunya lanzará una nueva línea de préstamos para jóvenes que permitirá financiar hasta el 20% del precio de entrada de la primera vivienda, con un máximo de 50.000€, sin intereses y con un […]
...
Con el objetivo de facilitar el acceso y la permanencia en una vivienda de alquiler o en cesión de uso (acuerdo por el cual una persona permite a otra utilizar una vivienda a cambio de una compensación económica), se ha establecido una convocatoria para solicitar ayudas destinadas a pagar el alquiler de una vivienda o […]
...