
La Cambra de la Propietat Urbana de Girona ha publicado su informe trimestral del precio del alquiler, elaborado a partir de los datos de fianzas registradas, que permite hacer un análisis del mercado del alquiler durante el segundo trimestre del año 2025. Todas poblaciones analizadas muestran un incremento moderado del precio de alquiler y una reducción significativa del número de contratos registrados.
El segundo trimestre de 2025 ha sido marcado por un incremento en el precio del alquiler, que ha estado más o menos pronunciado según la población analizada. En Girona, el precio medio del alquiler se sitúa en 817,34 €, hecho que representa un incremento del 4,6% respecto al mismo periodo de 2024. En Figueres, el aumento es algo más intenso, con un 6,6%, situando el precio medio en 581,73 €. En Olot, el incremento es lo más elevado de todas las zonas analizadas, llegando al 10,0%, con un precio medio de 572,51 €. Finalmente, en la zona de Costa el precio medio de alquiler se sitúa a 745,21€, prácticamente similar al que había hace un año que fue 744,94 €.
Evolución reciente
Los últimos cinco años, los precios del alquiler en las comarcas de Girona han mantenido una tendencia claramente alcista. Esta dinámica, pero, se moderó a partir del segundo semestre de 2024, coincidiendo con la aplicación de la regulación de los precios del alquiler.
Girona ciudad presenta muchas oscilaciones trimestrales en los últimos años. Después de un descenso notable durante el cuarto trimestre de 2024, el primer trimestre de 2025 logró un nuevo récord, que ahora en este nuevo informe se ha estabilizado. Esta variación sitúa el precio de Girona un poco por debajo de la media del conjunto de Cataluña.
En la zona de la Costa, los últimos cuatro trimestres muestran oscilaciones leves, pero sin una tendencia definida. Mientras que en Figueres y Olot sí que se mantiene un crecimiento moderado como consecuencia de las medidas de contención de rentas, que han roto la tendencia alcista de los últimos años.
Disminuyen los contratos de alquiler
El análisis comparativo trimestral muestra que, durante el segundo trimestre de 2025, el número de contratos de alquiler ha experimentado una ligera disminución global respecto del mismo periodo de 2024, con comportamientos diferenciados segundos la zona.
Estos datos confirman la continuación de una tendencia descendente en el número de contratos firmados, iniciada ya hace varios años. La regulación de los precios del alquiler ha tenido un efecto directo sobre la reducción de la oferta disponible, que actualmente es muy limitada. Esta carencia de viviendas al mercado se traduce en una caída del número de nuevas contrataciones, especialmente visible en Figueres, Girona y la zona de la Costa.
Esta escasez de oferta agravia las dificultades de acceso a la vivienda, sobre todo para las familias con rentas más bajas, que tampoco pueden recurrir a la vivienda social, dado que las administraciones públicas no han impulsado nueva construcción pública significativa en las últimas décadas.
En conjunto, los indicadores muestran un mercado del alquiler en contracción, condicionado por la regulación y la carencia de oferta, con una reducción sostenida del volumen de contratos y un empeoramiento de las condiciones de acceso a la vivienda.
La Cambra de la Propietat Urbana de Girona es una entidad asociativa sin ánimo de lucro. Fundada hace más de cien años, el 6 de junio de 1920 por un grupo de propietarios de las comarcas de Girona. Actualmente, tiene más de 5.000 socios y seis oficinas distribuidas por el territorio: dos en Girona, una en Figueres, una en Olot, una en Palamós y una en Sant Feliu de Guíxols.
La Cambra de la Propietat Urbana de Girona nace con la voluntad de estar al servicio de los propietarios de Girona, poniendo a su disposición todas las herramientas que pueden necesitar para gestionar las propiedades. La Cámara, para hacerlo posible, dispone de varios departamentos especializados con profesionales altamente cualificados. Ofrece un servicio integral que nos convierte en un instrumento eficaz y solvente para resolver todo tipo de cuestiones vinculadas al patrimonio inmobiliario.
La Cambra de la Propietat Urbana de Girona ha publicado su informe trimestral del precio del alquiler, elaborado a partir de los datos de fianzas registradas, que permite hacer un análisis del mercado del alquiler durante el segundo trimestre del año 2025. Todas poblaciones analizadas muestran un incremento moderado del precio de alquiler y una […]
...
El 25 de febrero de 2025, el Gobierno de Catalunya aprobó el Decreto Ley 2/2025, que establece medidas como la ampliación de los derechos de tanteo y retracto de la Administración en zonas tensionadas, así como la creación de un Registro de Grandes Tenedores de Vivienda. Inicialmente, esta regulación no afectaba a los contratos de […]
...
La fianza es el importe que el arrendatario entrega al arrendador como garantía de que cumplirá con las obligaciones pactadas en el contrato de alquiler, ya que, si no es así y la propiedad presenta desperfectos una vez finalizado el contrato, el propietario podrá retener total o parcialmente dicha cantidad. La fianza es un elemento […]
...
Catalunya y Euskadi quieren responder conjuntamente a las crecientes dificultades de acceso a la vivienda. La consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat, Sílvia Paneque, ha asegurado que “es imprescindible mantener las inversiones en vivienda de manera permanente en los próximos años y con fondos suficientes para apoyar la ampliación de los […]
...