El Gobierno anuncia que prorrogará tres meses las medidas adoptadas en relación a los contratos de alquiler de vivienda y desahucios para hacer frente a la situación generada por la Covidien-19
Pendiente de que salga publicada la norma en el BOE, el presidente del Gobierno anunció la prórroga durante un plazo de tres meses desde la fecha prevista de finalización del actual estado de alarma (9 de mayo de 2021), de las diversas medidas acordadas en relación al contratos de alquiler de viviendas y los desahucios a raíz de la situación generada por la pandemia de la Covidien-19.
Estas medidas que ahora se prorrogan por tres meses (por lo tanto, hasta el 9 de agosto de 2021), y de las que ya fuimos informando puntualmente en su momento, son fundamentalmente:
Como ya expusimos en la correspondiente newsletter esta medida se aplica:
Esta medida afecta tanto si el arrendador es grande tenedor como si no; y su aplicación práctica está produciendo, como hemos denunciado las Cámaras de la Propiedad, un verdadero perjuicio a los propietarios, pues está provocando una dilación de este tipo de procedimiento (más allá de la habitual lentitud de la justicia) sin que el propietario se vea resarcido en su perjuicio. Así pues encontramos inquilinos que instan a la suspensión, a pesar de no acreditar los requisitos, como una herramienta procesal para dilatar el procedimiento; en otros casos los servicios sociales no emiten los informes con la celeridad que requiere la ley, quedando los procedimiento interrumpido sin die en perjuicio del propietario.
En el caso de los procedimientos de desahucio contra ocupantes de una vivienda (no arrendatarios) también se podrá aplicar la suspensión del lanzamiento durante el estado de alarma, pero en este caso sólo se aplicará si el propietario es titular de más de dios viviendas, y la persona que ocupa la finca es dependiente (conforme a la normativa de la dependencia), víctima de violencia sobre la mujer o tiene a su cargo o conviviendo en la misma vivienda una persona dependiente o menor de edad, y acredita que se encuentra en alguna de las situaciones de vulnerabilidad económica previstas.
Con esta ya son seis las oficinas que la entidad tiene repartidas por la provincia de Girona La Cambra de la Propietat Urbana inauguró ayer, 27 de septiembre, su nueva oficina en Palamós. El acto contó con la presencia del presidente de la entidad, Martí Casanovas, el alcalde de Palamós, Lluís Puig, y el Presidente […]
...
Delante de la resolución de la Secretaria de Vivienda declarando zonas de mercado residencial tensionado a distintos municipios de Catalunya, se ha presentado un Recurso de alzado instado por el Consell General de Cambres de la Propietat Urbana de Catalunya, junto con: – El Consell de Col·legis d’Administradors de Finques de Catalunya – El Consell […]
...
Cuando se alquila una vivienda, uno de los puntos que más controversia suele generar entre propietario y inquilino es el saber quién debe asumir los gastos de las reparaciones o averías de la vivienda. Para evitar malentendidos en un futuro, es fundamental que el contrato defina lo mejor posible estas responsabilidades. Es importante conocer las […]
...
La Generalitat ya ha resuelto la cincuentena de alegaciones que ha recibido a raíz de la declaración del pasado 22 de junio, cuando se señalaron 140 municipios como zonas de mercado residencial tensionado con el objetivo de poder limitar el precio del alquiler. Las alegaciones presentadas por diferentes Cámaras de la Propiedad y por el […]
...