Desde el martes 28 de junio y hasta el 15 de julio, estará abierto el plazo para solicitar las subvenciones para el pago del alquiler o cesión de uso. Estas ayudas van dirigidas a facilitar el acceso y la permanencia en una vivienda o habitación en régimen de alquiler o cesión de uso a sectores de población en riesgo de exclusión social.
Los requisitos exigen tener más de 36 años y estar empadronado en la vivienda, y que la unidad de convivencia tenga una fuente regular de ingresos para poder pagar el alquiler y que no sobrepasen los 22.548,67 € (2,831267 veces la indicador de renta de suficiencia (IRSC), salvo en los supuestos de víctimas de terrorismo.
La resolución DSO/1967/2022 de 21 de junio -ha sido publicada en el DOGC núm. 8696, de 27 de junio de 2022-, por la que se abre la convocatoria para la concesión, en régimen de concurrencia pública competitiva, de las subvenciones para el pago del alquiler o precio de cesión de vivienda o habitación para el 2022 (ref. BDNS 635344)
Se trata de subvenciones para el pago del alquiler o cesión de uso de viviendas o habitaciones, en régimen de concurrencia competitiva, para facilitar el acceso y permanencia a sectores de población en riesgo de exclusión social. Se dirige a personas que sean titulares de un contrato de alquiler o cesión de uso que constituya su domicilio habitual y permanente en el territorio de Cataluña, que tengan una edad de 36 o más años y cumplan los requisitos de la convocatoria.
Importes máximos del alquiler mensual o precio de cesión
En el caso de la demarcación de Girona, el importe máximo de alquiler no puede ser superior a 650 euros. En los supuestos de habitación no podrá ser superior a 350 euros. Para familias numerosas, familias monoparentales y para unidades de convivencia con algún miembro con discapacidad legalmente reconocida y baremo movilidad favorable, el importe máximo de alquiler mensual es de 900 euros en todo el territorio de Cataluña.
Delante de la resolución de la Secretaria de Vivienda declarando zonas de mercado residencial tensionado a distintos municipios de Catalunya, se ha presentado un Recurso de alzado instado por el Consell General de Cambres de la Propietat Urbana de Catalunya, junto con: – El Consell de Col·legis d’Administradors de Finques de Catalunya – El Consell […]
...
Cuando se alquila una vivienda, uno de los puntos que más controversia suele generar entre propietario y inquilino es el saber quién debe asumir los gastos de las reparaciones o averías de la vivienda. Para evitar malentendidos en un futuro, es fundamental que el contrato defina lo mejor posible estas responsabilidades. Es importante conocer las […]
...
La Generalitat ya ha resuelto la cincuentena de alegaciones que ha recibido a raíz de la declaración del pasado 22 de junio, cuando se señalaron 140 municipios como zonas de mercado residencial tensionado con el objetivo de poder limitar el precio del alquiler. Las alegaciones presentadas por diferentes Cámaras de la Propiedad y por el […]
...
El 22 de agosto, el Diario Oficial de la Generalitat de Catalunya publicó la Resolución de la Secretaria d’Habitatge de la Generalitat por la cual se declara 140 municipios catalanes como zonas de mercado de vivienda tenso. Antes de esta resolución, la Secretaría de Vivienda desestimó de forma genérica las alegaciones presentadas, entre otros y […]
...