Dentro de las medidas sanitarias tomadas por la Generalitat en relación a la pandemia de la Covid-19, mediante el decreto ley 26/2020 de 23 de junio, se decreta la suspensión de la obligación de convocar reuniones de Comunidad de Propietarios hasta el 30 de abril de 2.021.
De todos modos las comunidades que lo determinen pueden hacer sus reuniones presencialmente. En este caso se deberán tomar las medidas preventivas que sean vigentes en cada momento. Actualmente habrá que utilizar las mascarillas, guardar 1,5 metros de distancia de seguridad entre las personas, 2,5 m2 de espacio por persona y aplicar las medidas pertinentes de higiene y desinfección de los espacios, mesas, sillas y demás puntos de contacto entre otros que se puedan creer oportunas.
Como ya se determinó en la regulación del mes de febrero, en caso de necesitarlo, se permite a las Comunidades, aunque no lo tengan recogido en sus estatutos, adoptar acuerdos mediante videoconferencia siempre que esté garantizada la identificación de los asistentes, la continuidad de la comunicación, la posibilidad de intervenir en las deliberaciones y la emisión del voto.
También se permite a las Comunidades adoptar acuerdos sin hacer reunión, mediante la emisión de votos por correo postal o electrónico siempre que se pueda garantizar la autenticidad del voto y quede constancia de la recepción de los votos. Con esta modalidad se debe garantizar que los copropietarios dispongan de toda la información de las diferentes opciones que se someten a votación.
Aquellas comunidades que determinen no hacer la reunión, mantendrán prorrogado el último presupuesto ordinario en todos sus importes y a partir de abril de 2021, se procederá a la liquidación de los dos presupuestos.
Cada Comunidad vive situaciones diferentes, y con necesidades diversas a la hora de tomar decisiones. Así las Comunidades que no están afectadas por cuestiones graves o urgentes pueden evitar cualquier riesgo de contagio y aplazar la reunión ordinaria hasta abril de 2021, mientras otros más necesitadas de debatir y acordar temas importantes pueden convocar y realizar las reuniones atendiendo a todas las medidas preventivas de contagio vigentes o adoptar acuerdos sin reunión, mediante la emisión de las votaciones por correo electrónico o postal y finalmente la solución de la videoconferencia, que en cuanto el número de copropietarios es grande, habitualmente presenta muchas dificultades técnicas atendiendo la necesidad de que todos y cada uno de los vecinos debe disponer de la tecnología suficiente para mantener la videollamada y esto, dada la diversidad social que tienen las comunidades, hoy por hoy es una opción difícil.
Empiezan a notarse los efectos de la entrada en vigor del Real Decreto 1312/2024, el cual obliga a disponer de un número de registro emitido por el Registro de la Propiedad para poder publicar en plataformas de alquiler de corta duración como Airbnb o Booking, quedando, por tanto, excluidos todos aquellos anuncios de viviendas que […]
...
Los precios de los alquileres en las comarcas gerundenses incrementaron durante el primer trimestre de 2025. Por otro lado, se llega a unos mínimos históricos de la oferta de viviendas en alquiler, agraviando así el problema de acceso a la vivienda. La Cambra de la Propietat Urbana de Gironaa ha publicado su informe trimestral del […]
...
Los Préstamos Emancipación de la Generalitat de Catalunya son una gran oportunidad para comprar tu primer piso en Catalunya. La Generalitat de Catalunya lanzará una nueva línea de préstamos para jóvenes que permitirá financiar hasta el 20% del precio de entrada de la primera vivienda, con un máximo de 50.000€, sin intereses y con un […]
...
Con el objetivo de facilitar el acceso y la permanencia en una vivienda de alquiler o en cesión de uso (acuerdo por el cual una persona permite a otra utilizar una vivienda a cambio de una compensación económica), se ha establecido una convocatoria para solicitar ayudas destinadas a pagar el alquiler de una vivienda o […]
...