En la jornada Youth and Property, organizada por la Unión Internacional de Propietarios (UIPI), celebrada en Barcelona el 21 de octubre de 2022, se expuso y debatió la realidad actual de los jóvenes en el acceso a vivienda en distintos países europeos. La jornada fue una oportunidad para el intercambio de conocimientos sobre la situación en varios países y los efectos que las políticas de vivienda tienen en la exclusión de las jóvenes generaciones del mercado de vivienda en propiedad, e incluso de la vivienda de alquiler.
Los retos que suponen hoy tasas de inflación desconocidas en los últimos 20 años, el incremento de los costes de construcción, la nueva normativa técnica de vivienda que obliga a costes cada vez mayores para la propiedad, una guerra en Europa que creará nuevos equilibrios globales todavía hoy desconocidos y una subida de la presión fiscal para pagar la deuda adquirida para afrontar la pandemia de la Covid-19 son el entorno actual del mercado de la vivienda.
La situación afecta especialmente a los jóvenes. Comprender las causas de la creciente exclusión de las futuras generaciones en los mercados de vivienda es esencial para diseñar políticas de vivienda más efectivas y que contribuyan a solucionar la grave problemática que hoy vivimos.
En España, la situación se ve agravada por políticas de vivienda muy intervencionistas pero sin gasto público asociado, y que en la práctica supone trasladar a los propietarios privados la carga económica de la política de vivienda, que según la Constitución corresponde al Estado .
Situaciones dispares, pero con problemas y conclusiones comunes:
Hasta el 30 de septiembre, puedes visitar la exposición “El cos com a llenguatge de l’ànima”, del escultor figurativo Albert Serarols, en la sede de la Cambra (Carrer Ciutadans, 12, Girona), de lunes a viernes de 16 a 19 h. Sobre el autor Albert Serarols, escultor figurativo, construye su obra a partir del cuerpo humano, […]
...
Empiezan a notarse los efectos de la entrada en vigor del Real Decreto 1312/2024, el cual obliga a disponer de un número de registro emitido por el Registro de la Propiedad para poder publicar en plataformas de alquiler de corta duración como Airbnb o Booking, quedando, por tanto, excluidos todos aquellos anuncios de viviendas que […]
...
Los precios de los alquileres en las comarcas gerundenses incrementaron durante el primer trimestre de 2025. Por otro lado, se llega a unos mínimos históricos de la oferta de viviendas en alquiler, agraviando así el problema de acceso a la vivienda. La Cambra de la Propietat Urbana de Gironaa ha publicado su informe trimestral del […]
...
Los Préstamos Emancipación de la Generalitat de Catalunya son una gran oportunidad para comprar tu primer piso en Catalunya. La Generalitat de Catalunya lanzará una nueva línea de préstamos para jóvenes que permitirá financiar hasta el 20% del precio de entrada de la primera vivienda, con un máximo de 50.000€, sin intereses y con un […]
...