CAT / ESP

La indeterminación del procedimiento da vida al fenómeno ocupa

Hasta que no se determine un procedimiento de urgencia para resolver este fenómeno, se seguirán ocupando inmuebles.

La falta de eficacia de las actuales disposiciones civiles y penales está provocando que la ocupación ilegítima de viviendas no pare de crecer y así lo ratifican los datos estadísticos que salen publicadas en los medios. A esto hay que sumar la incapacidad de las administraciones de dar soluciones a la necesidad de vivienda, especialmente para los colectivos más vulnerables.

Bajo el paraguas de la ocupación de viviendas se reúne una diversidad de situaciones. En cuanto a los ocupantes, pueden ser desde familias necesitadas hasta actuaciones de mafias que hacen negocio con ellas, o ocupaciones delincuenciales con actividades delictivas como el narcotráfico o la prostitución. En cuanto a los propietarios, también hay una casuística diversa, incluyendo personas físicas a quien le ocupan su propia vivienda, una propiedad familiar o la segunda residencia, así como entidades bancarias y los popularmente llamados fondos “buitres” inmobiliarios.

La diversidad de perfiles tanto de los ocupas como del propietarios, hoy por hoy, se traduce en procedimientos diferentes y complejos que, sumado a la conocida lentitud de la administración de justicia, tiene como resultado el desamparo del derecho de propiedad reconocido en la Constitución . Esta dificultad para resolver todas las situaciones, necesita de un nuevo enfoque decidido, una legislación clara y específica de protección del derecho a la propiedad, que no tiene que ir en perjuicio de la resolución ágil de las situaciones de vulnerabilidad en el acceso a la vivienda.

La prioridad de los propietarios no es otra que recuperar su vivienda, sea por la vía penal o por la vía civil, la que sea más rápida y menos costosa. Una solución rápida de las ocupaciones ilegales eliminar totalmente esta práctica y las necesidades de vivienda se canalizarían hacia las administraciones. Es a las administraciones, y no a los propietarios particulares, a quien corresponde verificar cuáles son las situaciones de vulnerabilidad habitacional y dar las soluciones adecuadas a los afectados.

En los últimos días, la instrucción de la Fiscalía General del Estado sobre criterios de actuación en relación a la solicitud de medidas cautelares en los supuestos de empleo o el protocolo de actuación del Ministerio del Interior dirigido a las policías, sigue discriminando los diferentes supuestos de ocupación y sin dar una respuesta contundente y efectiva a todos los supuestos.

Cabe decir que dichas directrices vienen a desvanecer algunas dudas y determinan de forma clara la desocupación inmediata por parte de la policía, sólo para aquellos supuestos de flagrante delito. Las Fiscalías pedirán el desalojo, como medida cautelar, en los supuestos de violación de domicilio, sea la vivienda habitual o segunda residencias. Si no se trata de vivienda habitual, los criterios para pedir el desalojo como medida cautelar, ya son más restrictivos, quedando fuera muchos supuestos. También quedan excluidos todos los inmuebles de personas jurídicas de cualquier tipo.Los propietarios, no encuentran en estos procedimientos penales, ni tampoco en los civiles al amparo efectiva a su derecho de propiedad, que se ve vulnerado durante muchos meses, y además se ven obligados a afrontar los costes de los procedimientos judiciales, ya menudo la costosa factura que se desprende de los desperfectos en la vivienda.

Se hace preciso contar lo antes posible, no sólo con una legislación adecuada, sino también con un procedimiento efectivo que comporte los desalojos inmediato de las ocupaciones ilegítimas, ya la vez una política efectiva por parte de la Administración que dé respuesta adecuada a la necesidad de vivienda para aquellas familias más desfavorecidas. En este sentido damos todo nuestro apoyo a la propuesta del Colegio de Abogados de Barcelona, ​​quien acaba de presentar una propuesta de reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal para ofrecer a los jueces una base legal que les permita decretar el desalojo inmediato de todos aquellos ocupantes que no puedan demostrar su relación jurídica con el inmueble.

Agustí Pujol Niubo
President del Consell General de Cambres de la Propietat Urbana de Catalunya

ACTUALIDAD

14/03/23

Arrendamiento de una habitación: efectos fiscales

La subida del tipo de interés bancario y el desmedido IPC hace que el alquiler de una habitación se haya convertido en una opción para obtener ingresos. Ahora bien, en caso de que nos decidamos por esta opción, conviene conocer los aspectos fiscales más relevantes de este tipo de contrato. ¿Se pierde la deducción por […]

...

07/03/23

¿Alquiler temporal o alquiler habitual?

La inminente aprobación de la Ley estatal para el derecho a la vivienda, y los mecanismos de contención de rentas para intervenir sobre los precios del alquiler que podría introducir, comportan que los propietarios, ante estas medidas intervencionistas y perjudiciales, opten por buscar otras salidas , como el alquiler de temporada, o simplemente decidan no […]

...

01/03/23

Segunda convocatoria para la concesión de las subvenciones para el pago del alquiler para personas jóvenes

El pasado 22 de febrero de 2.023, se publicó en el Diario Oficial de la Generalitat de Catalunya (DOGC), la Resolución por la que se abre la convocatoria para la concesión de subvenciones para el pago del alquiler o precio de cesión de vivienda o habitación para personas jóvenes. Esta subvención, con una partida de […]

...

22/02/23

Nuevas herramientas contra los okupas

El pasado 17 de febrero de 2023 entró en vigor la nueva regulación que permite a las Comunidades de Propietarios de manera indirecta y a los ayuntamientos de forma más directa, emprender acciones judiciales para desalojar a los okupas que supongan una alteración de la convivencia, del orden público o pongan en peligro la seguridad […]

...

 

 

Toda la actualidad

SERVICIOS

Ofrecemos un amplio abanico de servicios a los propietarios
Comunitats

Comunidades

Administración de comunidades de propietarios Pide CITA online
Comunitats

Alquileres

Administración de fincas, contratos de alquileres
Comunitats

Abogados

Especialistas en servicios inmobiliarios Pide CITA online Consulta gratuita
Comunitats

Servicios técnicos

Asesoramiento en reformas, certificados energéticos, ITE, cédulas, valoraciones Pide CITA online
Comunitats

Contratos de alquiler

Formalización y redacción del contrato de alquiler personalizado Pide CITA online

Confíanos la venta de tu vivienda.

¡Somos tu garantía!

Tráenos tu vivienda* y te regalamos la Cédula de Habitabilidad y el Certificado Energético

* Por vivienda en exclusiva, a precio de mercado fijado por nuestros profesionales

Otras Cámaras de Cataluña

Formamos parte de

Girona Centre
Carrer Ciutadans, 12
Tel. 972 200 616
Girona Eixample
Carrer Emili Grahit, 37
Tel. 972 416 413
Figueres
Carrer Nou, 105
Tel. 972 500 821
Olot
Carrer Mulleras, 16
Tel. 972 268 350
Sant Feliu de Guíxols
Passeig dels Guíxols, 27
Tel. 972 321 284

MENU