CAT / ESP

La Cambra de la Propietat Urbana de Girona cumple cien años. 3/10. La sede (II): Unos huertos, una puesta y un palacio

La Calle Ciutadans a principios del siglo XX, visto desde la plaza del Vi. Foto: Ajuntament de Girona. CRDI (Fotografia Unal)

 

Los hombres de la Cámara de la Propiedad no parece que festejaran la llegada a la nueva sede. Por lo menos, ni se conserva documentación ni los diarios de 1929 se hicieron eco. Un año antes, el ministerio de Trabajo, de quien dependían las cámaras, había autorizado a la de Girona a establecer un crédito extraordinario para la adquisición del inmueble que pertenecía a Caterina Masseguer y Subirós, viuda de Fernando Coll. Ella había aportado esta finca, comprada por su padre, como dote matrimonial.

La calle Ciutadans nació con la primera expansión meridional de Girona, en los siglos XI y XII, extramuros. Estas, por la parte sur, tenían un portal de entrada a la actual plaza del Correo Viejo, al inicio de la calle de la Força. Desde aquí y hasta la Rambla Verdaguer, por la parte de levante se la conocía como “l’Areny”. Era el trazado de la antigua vía romana y del Camino Real, que atravesaba Girona de norte a sur, entrando por burgo de Sant Pere de Galligants y saliendo por el cap de l’Areny, que salvaba el Onyar por un vado. Era donde se concentraban las fondas, los hostales y los bancos. E, incluso, algún cementerio, como el que estaba emplazado donde se construyó el que sería el famoso Hotel de los Italianos.

A lo largo de los siglos XIV y XV esta vía, antigua calle Draperia, se iban instalando las familias ennoblecidas, los terratenientes comarcales pero, también y con el tiempo, menestrales los bajos de los inmuebles. Antiguos caserones convertidos en palacios donde se vivía en el lujo que permitían las rentas y que se podía desarrollar en una pequeña capital de provincia.

Una de estas familias fue la de Francesc de Sant Martí, que ocupó un pequeño edificio situado entre las calles de Sant Josep, antigua calle Rossinyol, y Ciutadans. La entrada era por Sant Josep y por detrás hasta Ciutadans, era un huerto. En algún momento vendieron la propiedad a Joan Grau de Cruilles, conde de Solterra. El año 1800 uno de los descendientes de esta familia, Josep M. de Sarriera, Gurb, Despujol y de Cruïlles, se vio en la necesidad de venderlo para poder satisfecho las 24.000 libras de dote de su hermana María Narcisa, que se casaba con Antoni de Desvalls, Marqués de Alfarràs.

Durante el mes de mayo y hasta el 15 de junio se puso a la venta “en secreta subasta”, esto es, con plicas cerradas, “la susodicha casa de mí Patrimonio de Cruilles junto con su huertecito o salidas”. Los términos de la subasta estaban escritos, según se dice en la escritura, “en idioma vulgar”, o sea, en catalán. Al precio de venta de la casa y huerto se le debía sumar ocho mil libras por las cajoneras y otros muebles, y los censos establecidos. El comprador era Ramon de Manresa, de Asprer, Moncorb, Ramis y de Albertí, que pagó 13.006 libras.

ACTUALIDAD

14/03/23

Arrendamiento de una habitación: efectos fiscales

La subida del tipo de interés bancario y el desmedido IPC hace que el alquiler de una habitación se haya convertido en una opción para obtener ingresos. Ahora bien, en caso de que nos decidamos por esta opción, conviene conocer los aspectos fiscales más relevantes de este tipo de contrato. ¿Se pierde la deducción por […]

...

07/03/23

¿Alquiler temporal o alquiler habitual?

La inminente aprobación de la Ley estatal para el derecho a la vivienda, y los mecanismos de contención de rentas para intervenir sobre los precios del alquiler que podría introducir, comportan que los propietarios, ante estas medidas intervencionistas y perjudiciales, opten por buscar otras salidas , como el alquiler de temporada, o simplemente decidan no […]

...

01/03/23

Segunda convocatoria para la concesión de las subvenciones para el pago del alquiler para personas jóvenes

El pasado 22 de febrero de 2.023, se publicó en el Diario Oficial de la Generalitat de Catalunya (DOGC), la Resolución por la que se abre la convocatoria para la concesión de subvenciones para el pago del alquiler o precio de cesión de vivienda o habitación para personas jóvenes. Esta subvención, con una partida de […]

...

22/02/23

Nuevas herramientas contra los okupas

El pasado 17 de febrero de 2023 entró en vigor la nueva regulación que permite a las Comunidades de Propietarios de manera indirecta y a los ayuntamientos de forma más directa, emprender acciones judiciales para desalojar a los okupas que supongan una alteración de la convivencia, del orden público o pongan en peligro la seguridad […]

...

 

 

Toda la actualidad

SERVICIOS

Ofrecemos un amplio abanico de servicios a los propietarios
Comunitats

Comunidades

Administración de comunidades de propietarios Pide CITA online
Comunitats

Alquileres

Administración de fincas, contratos de alquileres
Comunitats

Abogados

Especialistas en servicios inmobiliarios Pide CITA online Consulta gratuita
Comunitats

Servicios técnicos

Asesoramiento en reformas, certificados energéticos, ITE, cédulas, valoraciones Pide CITA online
Comunitats

Contratos de alquiler

Formalización y redacción del contrato de alquiler personalizado Pide CITA online

Confíanos la venta de tu vivienda.

¡Somos tu garantía!

Tráenos tu vivienda* y te regalamos la Cédula de Habitabilidad y el Certificado Energético

* Por vivienda en exclusiva, a precio de mercado fijado por nuestros profesionales

Otras Cámaras de Cataluña

Formamos parte de

Girona Centre
Carrer Ciutadans, 12
Tel. 972 200 616
Girona Eixample
Carrer Emili Grahit, 37
Tel. 972 416 413
Figueres
Carrer Nou, 105
Tel. 972 500 821
Olot
Carrer Mulleras, 16
Tel. 972 268 350
Sant Feliu de Guíxols
Passeig dels Guíxols, 27
Tel. 972 321 284

MENU