La Cambra de la Propietat de Girona considera que esta ley ha generado inseguridad jurídica y desconfianza en el sector, que en la práctica hace que se traduzca en la desaparición de las inversiones en vivienda de alquiler
En septiembre pasado la Cambra de la Propietat de Girona se posicionó sobre la inconstitucionalidad de algunos artículos de la Ley de Contención de Rentas de los alquileres de la Generalidad de Cataluña. En su momento, y previamente a su aprobación, también se pronunció en el mismo sentido el Consejo de Garantías Estatutarias, que es un órgano consultivo del Parlamento, y más adelante algunos partidos políticos presentaron recurso de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional .
Por su parte el gobierno del Estado poco antes de que se le agote el plazo para presentar recurso de inconstitucionalidad, ha presentado un conflicto de competencias, para que se subsane muchos de los artículos de esta ley. A partir de este momento se abre un nuevo plazo de seis meses para que, a través de negociaciones bilaterales, se supriman o modifiquen aquellos artículos que son objeto de discrepancia entre ambos gobiernos, y al mismo tiempo, queda ampliado hasta finales de junio el plazo que tiene el Gobierno estatal para interponer su recurso de inconstitucionalidad, si con las negociaciones no se resuelven las discrepancias.
Por otra parte el gobierno estatal está preparando una nueva Ley de la vivienda, que todo indica que también entrará a regular los precios de las viviendas de alquiler, aunque a estas alturas no se tiene conocimiento de la fórmula que se piensa emplear, ni si cohabitarán las dos regulaciones. Existe, por tanto, una gran incertidumbre sobre cuál será el funcionamiento futuro del mercado de alquiler.
La Ley catalana se elaboró ignorando completamente los agentes del sector inmobiliario, las Cámaras de la Propiedad, los Administradores de fincas, los API, los promotores, etc. que no fueron consultados ni escuchados. La Ley fue aprobada vía trámite de urgencia, sin debate en comisiones y con un redactado deficiente que actualmente está generando grandes discrepancias de interpretación en su aplicación.
La Cámara de la Propiedad de Girona considera que este modo de proceder ha generado inseguridad jurídica y desconfianza en el sector, que en la práctica hace que se traduzca en la desaparición de las inversiones en vivienda de alquiler, tanto las grandes como las pequeñas y, que con una menor oferta, el mercado de alquiler será más tenso y el acceso a la vivienda más problemático, justo lo contrario de lo que hace falta.
Se considera que los problemas de acceso a la vivienda, y en especial la falta de vivienda social, son de gran importancia y se merecen debates en profundidad y soluciones de consenso entre todos los agentes intervinientes, públicos y privados. La Cámara de la Propiedad de Girona está dispuesta a participar en la búsqueda de políticas a largo plazo que generen una mayor oferta de viviendas de alquiler para contener los precios y hacer más fácil el acceso a la vivienda de todos los sectores sociales.
Hasta el 30 de septiembre, puedes visitar la exposición “El cos com a llenguatge de l’ànima”, del escultor figurativo Albert Serarols, en la sede de la Cambra (Carrer Ciutadans, 12, Girona), de lunes a viernes de 16 a 19 h. Sobre el autor Albert Serarols, escultor figurativo, construye su obra a partir del cuerpo humano, […]
...
Empiezan a notarse los efectos de la entrada en vigor del Real Decreto 1312/2024, el cual obliga a disponer de un número de registro emitido por el Registro de la Propiedad para poder publicar en plataformas de alquiler de corta duración como Airbnb o Booking, quedando, por tanto, excluidos todos aquellos anuncios de viviendas que […]
...
Los precios de los alquileres en las comarcas gerundenses incrementaron durante el primer trimestre de 2025. Por otro lado, se llega a unos mínimos históricos de la oferta de viviendas en alquiler, agraviando así el problema de acceso a la vivienda. La Cambra de la Propietat Urbana de Gironaa ha publicado su informe trimestral del […]
...
Los Préstamos Emancipación de la Generalitat de Catalunya son una gran oportunidad para comprar tu primer piso en Catalunya. La Generalitat de Catalunya lanzará una nueva línea de préstamos para jóvenes que permitirá financiar hasta el 20% del precio de entrada de la primera vivienda, con un máximo de 50.000€, sin intereses y con un […]
...