Recientemente se ha publicado el “plan estatal para el acceso a la vivienda”. Las diferentes medidas y programas que incorpora este plan tienen como objetivo por un lado facilitar el acceso a la vivienda a los ciudadanos más vulnerables, y la emancipación de los jóvenes, otorgando ayudas a estos colectivos por el pago del alquiler, y por otra banda medidas estructurales a medio y largo plazo con el fin de incrementar el parque público de viviendas y las viviendas públicas de alquiler.
También contiene programas para facilitar el acceso a la vivienda cuando se dan situaciones complicadas generadas por violencia de género, desahucios, o sin hogarismo entre otros.
Por tal de, por un lado facilitar la emancipación de los jóvenes, y por otro lado fomentar el crecimiento de poblaciones pequeñas encontramos un programa con ayudas directas a la adquisición de viviendas.
Otros programas tienen un carácter más estructural y tienen como objetivo incrementar la oferta de viviendas de alquiler, entre ellos, ayudas a la adquisición de viviendas por parte de las administraciones públicas o sus entidades vinculadas, ayudas a la promoción, tanto pública como privada, de viviendas especialmente diseñadas para atender las necesidades de las personas mayores o las personas discapacitadas, e incentivos para la promoción de viviendas de alquiler en modalidades tipo cohousing. También se prevé la puesta a disposición de las administraciones de viviendas de la SAREB para destinarlas a viviendas sociales o incrementar la oferta de vivienda social proveniente de viviendas libres de gestores privados.
Otros programas van dirigidos a implementar mejoras de accesibilidad a las viviendas ya los edificios. Para dar seguridad a los propietarios arrendadores que alquilen viviendas a personas acogidas a los programas de ayudas al alquiler de viviendas, existe un programa específico que subvenciona los seguros de impago de alquileres.
El Plan se ha publicado en el BOE de 19 de enero pero actualmente todavía no se pueden presentar solicitudes en tanto que su gestión corresponde a las administraciones autonómicas y serán éstas quienes, previo firmados los correspondiente convenios con la administración estatal, procederán a publicar las convocatorias de las ayudas con las peculiaridades propias de cada territorio.
Procedemos a enumerar los diferentes programas que contiene el plan, que dada su extensión, iremos detallando en distintas sucesivas publicaciones. Con el fin de ofrecer una visión rápida de las ayudas que afectan a los alquileres incorporamos un esquema con la información muy sintetizada, con detalle de sus importes, duración y los requisitos que deben cumplirse:
El 25 de febrero de 2025, el Gobierno de Catalunya aprobó el Decreto Ley 2/2025, que establece medidas como la ampliación de los derechos de tanteo y retracto de la Administración en zonas tensionadas, así como la creación de un Registro de Grandes Tenedores de Vivienda. Inicialmente, esta regulación no afectaba a los contratos de […]
...
La fianza es el importe que el arrendatario entrega al arrendador como garantía de que cumplirá con las obligaciones pactadas en el contrato de alquiler, ya que, si no es así y la propiedad presenta desperfectos una vez finalizado el contrato, el propietario podrá retener total o parcialmente dicha cantidad. La fianza es un elemento […]
...
Catalunya y Euskadi quieren responder conjuntamente a las crecientes dificultades de acceso a la vivienda. La consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat, Sílvia Paneque, ha asegurado que “es imprescindible mantener las inversiones en vivienda de manera permanente en los próximos años y con fondos suficientes para apoyar la ampliación de los […]
...
La Cambra de la Propietat Urbana de Girona te invita a visitar la exposición “Fires’25”, una muestra colectiva de los socios de la Agrupació d’Aquarel·listes de Girona. La exposición se podrá visitar en la sede de la Cambra, en la calle Ciutadans, 12, de Girona, hasta el 30 de octubre. Estará abierta al público de […]
...