Recientemente se ha publicado el “plan estatal para el acceso a la vivienda”. Las diferentes medidas y programas que incorpora este plan tienen como objetivo por un lado facilitar el acceso a la vivienda a los ciudadanos más vulnerables, y la emancipación de los jóvenes, otorgando ayudas a estos colectivos por el pago del alquiler, y por otra banda medidas estructurales a medio y largo plazo con el fin de incrementar el parque público de viviendas y las viviendas públicas de alquiler.
También contiene programas para facilitar el acceso a la vivienda cuando se dan situaciones complicadas generadas por violencia de género, desahucios, o sin hogarismo entre otros.
Por tal de, por un lado facilitar la emancipación de los jóvenes, y por otro lado fomentar el crecimiento de poblaciones pequeñas encontramos un programa con ayudas directas a la adquisición de viviendas.
Otros programas tienen un carácter más estructural y tienen como objetivo incrementar la oferta de viviendas de alquiler, entre ellos, ayudas a la adquisición de viviendas por parte de las administraciones públicas o sus entidades vinculadas, ayudas a la promoción, tanto pública como privada, de viviendas especialmente diseñadas para atender las necesidades de las personas mayores o las personas discapacitadas, e incentivos para la promoción de viviendas de alquiler en modalidades tipo cohousing. También se prevé la puesta a disposición de las administraciones de viviendas de la SAREB para destinarlas a viviendas sociales o incrementar la oferta de vivienda social proveniente de viviendas libres de gestores privados.
Otros programas van dirigidos a implementar mejoras de accesibilidad a las viviendas ya los edificios. Para dar seguridad a los propietarios arrendadores que alquilen viviendas a personas acogidas a los programas de ayudas al alquiler de viviendas, existe un programa específico que subvenciona los seguros de impago de alquileres.
El Plan se ha publicado en el BOE de 19 de enero pero actualmente todavía no se pueden presentar solicitudes en tanto que su gestión corresponde a las administraciones autonómicas y serán éstas quienes, previo firmados los correspondiente convenios con la administración estatal, procederán a publicar las convocatorias de las ayudas con las peculiaridades propias de cada territorio.
Procedemos a enumerar los diferentes programas que contiene el plan, que dada su extensión, iremos detallando en distintas sucesivas publicaciones. Con el fin de ofrecer una visión rápida de las ayudas que afectan a los alquileres incorporamos un esquema con la información muy sintetizada, con detalle de sus importes, duración y los requisitos que deben cumplirse:
Este es un tema controvertido, ya que la respuesta depende de cada caso concreto. Por tanto, variará según la situación y el tipo de reparación que se tenga que llevar a cabo. No obstante, como regla general, al propietario que tiene el uso privativo de la terraza le corresponde el mantenimiento ordinario. Ahora bien, será […]
...
El pasado 3 de abril de 2025 entró en vigor la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del servicio público de justicia y de juicios rápidos contra los ocupantes de viviendas. Esta ley modifica, entre otras cuestiones, buena parte de la legislación procesal. En concreto, modifica el procedimiento […]
...
Durante el año 2024, el precio de los alquileres en las comarcas gerundenses disminuyó, coincidiendo con la aplicación de la regulación de los precios del alquiler. La regulación también llevó a una fuerte disminución de los nuevos contratos de alquiler registrados: en Olot, la caída fue del 18% en un año. Por otro lado, se […]
...
El primer paso es saber cómo valorar una propiedad en 5 pasos. Si estás pensando en poner a la venta tu inmueble, lo primero es saber a qué precio puedes sacarlo al mercado. Además, deberás diferenciar entre el precio de salida y el precio final de venta, ya que muy probablemente no coincidirán, dado que […]
...