Con la subida de los últimos años los precios de alquiler recuperan la caída de la crisis inmobiliaria y superan los importes del 2008.
La variación de los precios de alquiler es claramente inferior al IPC de este periodo.
La carencia de oferta de pisos en alquiler hace que el 2022 disminuyan el número de contratos de alquiler concertados.
En todas las demarcaciones el total de pisos destinados a alquiler presenta un lento pero constando aumento.
La Cambra de la Propiedad Urbana de Girona publica el informe trimestral sobre la evolución de los precios de alquiler, elaborado a partir de los datos de fianzas registradas. El dato más destacable que se desprende del informe es que los alquileres en las comarcas gerundenses aminoran su crecimiento durante el último trimestre del 2022.
Contrasta el fuerte crecimiento que se ha registrado en el periodo anual con variaciones de la orden del 12,6% a Girona, del 10% en Olot, del 10,2% a Figueres y en menor medida a la zona de la costa –que agrupa Sant Feliu de Guíxols, Platja d’Aro, Calonge y Palamós– en que se han incrementado el 6,4%, con el incremento mucho más moderado que se observa en el último trimestre del año respecto del trimestre anterior.
Incluso la ciudad de Girona registra un decremento en los precios de alquiler del -5,8%, mientras que en Figueres los precios crecen tanto solo un 1,3%. Un poco superior es el incremento registrado en Olot que se sitúa en el 3,7% y en sentido contrario en la zona de costa el incremento de precio del alquiler se concentra, en este 4.º Trimestre, en un 11,5% a pesar de que el incremento anual es el menor de los estudiados con un 6,4%.
En en cuanto a la superficie mediana de las viviendas alquiladas, en todas las zonas son coincidentes, y tienen una superficie alrededor de 80 m², y el precio por m² se sitúa entre los 10,34 €/m² de Girona, hasta los 6,69 €/m² en Olot.
Por intervalos de precio, a Girona, la mayoría de contratos –el 34%– está en la franja comprendida entre los 600 y los 750 €. En Figueres el 48% de los contratos están comprendidos entre los 450 y los 600 €. En Olot el mismo intervalo representa el 47% de los contratos, mientras que a la zona costa, el intervalo con más alquileres es lo comprendido entre los 450 y los 600 €, que representan el 37% de los contratos
Empiezan a notarse los efectos de la entrada en vigor del Real Decreto 1312/2024, el cual obliga a disponer de un número de registro emitido por el Registro de la Propiedad para poder publicar en plataformas de alquiler de corta duración como Airbnb o Booking, quedando, por tanto, excluidos todos aquellos anuncios de viviendas que […]
...
Los precios de los alquileres en las comarcas gerundenses incrementaron durante el primer trimestre de 2025. Por otro lado, se llega a unos mínimos históricos de la oferta de viviendas en alquiler, agraviando así el problema de acceso a la vivienda. La Cambra de la Propietat Urbana de Gironaa ha publicado su informe trimestral del […]
...
Los Préstamos Emancipación de la Generalitat de Catalunya son una gran oportunidad para comprar tu primer piso en Catalunya. La Generalitat de Catalunya lanzará una nueva línea de préstamos para jóvenes que permitirá financiar hasta el 20% del precio de entrada de la primera vivienda, con un máximo de 50.000€, sin intereses y con un […]
...
Con el objetivo de facilitar el acceso y la permanencia en una vivienda de alquiler o en cesión de uso (acuerdo por el cual una persona permite a otra utilizar una vivienda a cambio de una compensación económica), se ha establecido una convocatoria para solicitar ayudas destinadas a pagar el alquiler de una vivienda o […]
...