Ja ha arribat a les comarques de Girona l’onada de creixement dels preus de lloguer dels habitatges, un escenari del qual la demarcació s’havia mantingut al marge fins i tot el darrer trimestre de 2016, quan l’augment ja era un fet noticiable a les comarques de Barcelona. Estrenem, doncs, el primer trimestre del 2017 amb un augment generalitzat. A Girona ciutat, l’increment respecte el darrer trimestre de 2016 és d’un 6%, cosa que situa el preu mig d’un habitatge en 530€/mes.
Ja ha arribat a les comarques de Girona l’onada de creixement dels preus de lloguer dels habitatges, un escenari del qual la demarcació s’havia mantingut al marge fins i tot el darrer trimestre de 2016, quan l’augment ja era un fet noticiable a les comarques de Barcelona. Estrenem, doncs, el primer trimestre del 2017 amb un augment generalitzat. A Girona ciutat, l’increment respecte el darrer trimestre de 2016 és d’un 6%, cosa que situa el preu mig d’un habitatge en 530€/mes.
La subida del tipo de interés bancario y el desmedido IPC hace que el alquiler de una habitación se haya convertido en una opción para obtener ingresos. Ahora bien, en caso de que nos decidamos por esta opción, conviene conocer los aspectos fiscales más relevantes de este tipo de contrato. ¿Se pierde la deducción por […]
...
La inminente aprobación de la Ley estatal para el derecho a la vivienda, y los mecanismos de contención de rentas para intervenir sobre los precios del alquiler que podría introducir, comportan que los propietarios, ante estas medidas intervencionistas y perjudiciales, opten por buscar otras salidas , como el alquiler de temporada, o simplemente decidan no […]
...
El pasado 22 de febrero de 2.023, se publicó en el Diario Oficial de la Generalitat de Catalunya (DOGC), la Resolución por la que se abre la convocatoria para la concesión de subvenciones para el pago del alquiler o precio de cesión de vivienda o habitación para personas jóvenes. Esta subvención, con una partida de […]
...
El pasado 17 de febrero de 2023 entró en vigor la nueva regulación que permite a las Comunidades de Propietarios de manera indirecta y a los ayuntamientos de forma más directa, emprender acciones judiciales para desalojar a los okupas que supongan una alteración de la convivencia, del orden público o pongan en peligro la seguridad […]
...