
Con la subida de los últimos años los precios de alquiler recuperan la caída de la crisis inmobiliaria y superan los importes del 2008.
La variación de los precios de alquiler es claramente inferior al IPC de este periodo.
La carencia de oferta de pisos en alquiler hace que el 2022 disminuyan el número de contratos de alquiler concertados.
En todas las demarcaciones el total de pisos destinados a alquiler presenta un lento pero constando aumento.
La Cambra de la Propiedad Urbana de Girona publica el informe trimestral sobre la evolución de los precios de alquiler, elaborado a partir de los datos de fianzas registradas. El dato más destacable que se desprende del informe es que los alquileres en las comarcas gerundenses aminoran su crecimiento durante el último trimestre del 2022.
Contrasta el fuerte crecimiento que se ha registrado en el periodo anual con variaciones de la orden del 12,6% a Girona, del 10% en Olot, del 10,2% a Figueres y en menor medida a la zona de la costa –que agrupa Sant Feliu de Guíxols, Platja d’Aro, Calonge y Palamós– en que se han incrementado el 6,4%, con el incremento mucho más moderado que se observa en el último trimestre del año respecto del trimestre anterior.
Incluso la ciudad de Girona registra un decremento en los precios de alquiler del -5,8%, mientras que en Figueres los precios crecen tanto solo un 1,3%. Un poco superior es el incremento registrado en Olot que se sitúa en el 3,7% y en sentido contrario en la zona de costa el incremento de precio del alquiler se concentra, en este 4.º Trimestre, en un 11,5% a pesar de que el incremento anual es el menor de los estudiados con un 6,4%.
En en cuanto a la superficie mediana de las viviendas alquiladas, en todas las zonas son coincidentes, y tienen una superficie alrededor de 80 m², y el precio por m² se sitúa entre los 10,34 €/m² de Girona, hasta los 6,69 €/m² en Olot.
Por intervalos de precio, a Girona, la mayoría de contratos –el 34%– está en la franja comprendida entre los 600 y los 750 €. En Figueres el 48% de los contratos están comprendidos entre los 450 y los 600 €. En Olot el mismo intervalo representa el 47% de los contratos, mientras que a la zona costa, el intervalo con más alquileres es lo comprendido entre los 450 y los 600 €, que representan el 37% de los contratos
La fianza es el importe que el arrendatario entrega al arrendador como garantía de que cumplirá con las obligaciones pactadas en el contrato de alquiler, ya que, si no es así y la propiedad presenta desperfectos una vez finalizado el contrato, el propietario podrá retener total o parcialmente dicha cantidad. La fianza es un elemento […]
...
Catalunya y Euskadi quieren responder conjuntamente a las crecientes dificultades de acceso a la vivienda. La consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat, Sílvia Paneque, ha asegurado que “es imprescindible mantener las inversiones en vivienda de manera permanente en los próximos años y con fondos suficientes para apoyar la ampliación de los […]
...
La Cambra de la Propietat Urbana de Girona te invita a visitar la exposición “Fires’25”, una muestra colectiva de los socios de la Agrupació d’Aquarel·listes de Girona. La exposición se podrá visitar en la sede de la Cambra, en la calle Ciutadans, 12, de Girona, hasta el 30 de octubre. Estará abierta al público de […]
...
La publicación de la Ley 8/2025, de 30 de julio, de l’Estatut de Municipis Rurals, establece diferentes medidas con objetivos claros: frenar y revertir la despoblación del medio rural, fomentar el arraigo de las personas en el territorio rural y potenciar el reequilibrio territorial. Para alcanzar estas metas facilitando el acceso a la vivienda y […]
...