A partir del 9 de septiembre hasta el 30 de junio de 2023 se podrán solicitar las ayudas para la mejora de las infraestructuras de telecomunicaciones en edificios, dirigidas a comunidades de propietarios de edificios sujetos al régimen de propiedad horizontal y construidos antes de en el año 2.000. La convocatoria se enmarca en el Plan de recuperación, transformación y resiliencia –financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU.
La dotación presupuestaria es de 11.835.648€. Concretamente, el presupuesto para 2022 es de 10.759.680 euros y el de 2023 es de 1.075.968 euros y las subvenciones se conceden por orden de presentación de las solicitudes hasta agotar la dotación prevista.
Con estas ayudas se pretende dar cumplimiento a una de las líneas de acción para mejorar la conectividad digital, el impulso a la ciberseguridad y despliegue de la 5G, que tiene entre sus objetivos el impulso de la transformación digital. apuesta por que el cien por cien de la población disponga de una conectividad adecuada.
Tienen la finalidad de compensar los gastos derivados de la mejora de las instalaciones de Telecomunicaciones, fomentar la retirada de antenas y cableado en desuso de radio y televisión, la sustitución de sistemas individuales, conjuntamente con la instalación de redes de fibra óptica o cable coaxial en el interior de las edificaciones y de redes multioperador en urbanizaciones, todo ello con el objetivo de facilitar la prestación de servicios de banda ancha ultrarrápida.
Las actuaciones subvencionables pueden ser de tres tipos:
Gastos subvencionables:
Este es un tema controvertido, ya que la respuesta depende de cada caso concreto. Por tanto, variará según la situación y el tipo de reparación que se tenga que llevar a cabo. No obstante, como regla general, al propietario que tiene el uso privativo de la terraza le corresponde el mantenimiento ordinario. Ahora bien, será […]
...
El pasado 3 de abril de 2025 entró en vigor la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del servicio público de justicia y de juicios rápidos contra los ocupantes de viviendas. Esta ley modifica, entre otras cuestiones, buena parte de la legislación procesal. En concreto, modifica el procedimiento […]
...
Durante el año 2024, el precio de los alquileres en las comarcas gerundenses disminuyó, coincidiendo con la aplicación de la regulación de los precios del alquiler. La regulación también llevó a una fuerte disminución de los nuevos contratos de alquiler registrados: en Olot, la caída fue del 18% en un año. Por otro lado, se […]
...
El primer paso es saber cómo valorar una propiedad en 5 pasos. Si estás pensando en poner a la venta tu inmueble, lo primero es saber a qué precio puedes sacarlo al mercado. Además, deberás diferenciar entre el precio de salida y el precio final de venta, ya que muy probablemente no coincidirán, dado que […]
...