El pasado 6 de abril comenzó la campaña de la declaración de la Renta 2021. Todos los ciudadanos españoles que cumplan con los requisitos marcados por Hacienda, es decir, que hayan ingresado más de 22.000 € brutos con un solo pagador o 14.000€ cuando existan dos o más pagadores, rendirán cuentas ante la Agencia Tributaria hasta el próximo 30 de junio.
En caso de ser propietario de uno o más bienes inmuebles destinados a alquiler, uno de los conceptos a declarar son las ganancias económicas derivadas del alquiler de estos bienes. Esta declaración debe llevarse a cabo en el apartado de “Rendimientos del capital inmobiliario”.
Cálculo de los rendimientos procedentes del arrendamiento
Gastos deducibles
Los gastos que pueden deducir son:
¿Cómo declarar si existen impagos de alquiler?
Si se da el caso en que el inquilino no realizara los pertinentes pagos de alquiler, el propietario tiene la obligación de declarar los ingresos, aunque éste no los haya recibido. Sin embargo, la ley permite deducir el importe no ingresado mediante el concepto “saldo de dudoso cobro”.
Esta deducción se puede llevar a cabo en caso de que se cumplan alguno de estos casos:
Arrendamiento destinado a vivienda habitual: reducción del 60%
Una de las grandes ventajas del alquiler de vivienda habitual es que cuenta con una bonificación del 60% del rendimiento económico neto de piso, es decir, que sólo tienes que pagar IRPF sobre el 40% del rendimiento neto de tu alquiler.
Esta reducción no será de aplicación al arrendamiento de inmuebles por temporadas, garajes, oficinas, locales…
Esta reducción del 60% sólo tendrá lugar en los supuestos de rendimiento neto positivo (antes también se aplicaba en caso de rendimiento neto negativo).
Por último, se mantiene que la reducción sólo sea aplicable a rendimientos declarados por el contribuyente, fórmula que pretende incentivar la declaración de estos rendimientos.
Este es un tema controvertido, ya que la respuesta depende de cada caso concreto. Por tanto, variará según la situación y el tipo de reparación que se tenga que llevar a cabo. No obstante, como regla general, al propietario que tiene el uso privativo de la terraza le corresponde el mantenimiento ordinario. Ahora bien, será […]
...
El pasado 3 de abril de 2025 entró en vigor la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del servicio público de justicia y de juicios rápidos contra los ocupantes de viviendas. Esta ley modifica, entre otras cuestiones, buena parte de la legislación procesal. En concreto, modifica el procedimiento […]
...
Durante el año 2024, el precio de los alquileres en las comarcas gerundenses disminuyó, coincidiendo con la aplicación de la regulación de los precios del alquiler. La regulación también llevó a una fuerte disminución de los nuevos contratos de alquiler registrados: en Olot, la caída fue del 18% en un año. Por otro lado, se […]
...
El primer paso es saber cómo valorar una propiedad en 5 pasos. Si estás pensando en poner a la venta tu inmueble, lo primero es saber a qué precio puedes sacarlo al mercado. Además, deberás diferenciar entre el precio de salida y el precio final de venta, ya que muy probablemente no coincidirán, dado que […]
...