El pasado 23 de diciembre se publicó en el Diario Oficial de la Generalidad de Cataluña el Decreto Ley 28/2021, de 21 de diciembre, mediante el cual se incorporan modificaciones en el Libro V del Código Civil de Cataluña para regular las instalaciones para la mejora de la eficiencia energética o hídrica, y de los sistemas de energías renovables en los edificios sometidos al régimen de propiedad horizontal.
Estas modificaciones son una consecuencia del Plan del Gobierno de la Generalidad para la reactivación económica y protección social a consecuencia de la crisis de la COVID-19, y tienen como objetivo facilitar a las comunidades de propietarios el acceso a los fondos europeos “Next Generation”, que contienen una importante partida destinada a la rehabilitación de viviendas, mejora de su eficiencia energética, y el establecimiento de energías renovables, con el fin de realizar los edificios más sostenibles y eficientes.
Con el fin de dotar a los edificios de soluciones técnicas que permitan un consumo energético más sostenible, y para facilitar el acceso de las comunidades de propietarios a dichos fondos para financiar estas actuaciones, se han modificado los artículos que regulan los acuerdos y mayorías necesarias para ejecutar las citadas obras. Concretamente, y en resumen, la reforma abarca a 5 cuestiones:
Régimen general de adopción de acuerdos
Se requiere la mayoría simple de propietarios que a la vez representen la mayoría de cuotas de participación para adoptar los siguientes acuerdos:
Adopción de acuerdos por unanimidad y por mayorías calificadas
Vinculación de los acuerdos
Elementos comunes de uso exclusivo
Conservación y mantenimiento de los elementos comunes
Esta reforma legislativa, junto con la existencia de los fondos “Next Generation”, son una buena oportunidad que tienen las Comunidades de Propietarios para ejecutar las actuaciones que sean necesarias con el fin de reducir el consumo de energía, y mejorar la habitabilidad de las hogares mediante la rehabilitación energética de los edificios, haciéndolos más eficientes y la vez más sostenibles.
Este es un tema controvertido, ya que la respuesta depende de cada caso concreto. Por tanto, variará según la situación y el tipo de reparación que se tenga que llevar a cabo. No obstante, como regla general, al propietario que tiene el uso privativo de la terraza le corresponde el mantenimiento ordinario. Ahora bien, será […]
...
El pasado 3 de abril de 2025 entró en vigor la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del servicio público de justicia y de juicios rápidos contra los ocupantes de viviendas. Esta ley modifica, entre otras cuestiones, buena parte de la legislación procesal. En concreto, modifica el procedimiento […]
...
Durante el año 2024, el precio de los alquileres en las comarcas gerundenses disminuyó, coincidiendo con la aplicación de la regulación de los precios del alquiler. La regulación también llevó a una fuerte disminución de los nuevos contratos de alquiler registrados: en Olot, la caída fue del 18% en un año. Por otro lado, se […]
...
El primer paso es saber cómo valorar una propiedad en 5 pasos. Si estás pensando en poner a la venta tu inmueble, lo primero es saber a qué precio puedes sacarlo al mercado. Además, deberás diferenciar entre el precio de salida y el precio final de venta, ya que muy probablemente no coincidirán, dado que […]
...