El reciente Decreto Ley 26/2020 publicado en el BOE el 8 de julio establece una nueva prórroga extraordinaria por los contratos de arrendamiento de vivienda habitual que lleguen a la finalización del plazo estipulado o de sus prórrogas forzosas en el período comprendido entre el 9 de julio y el 30 de septiembre de 2020.
La prórroga será por un período máximo de 6 meses. Para hacer efectiva esta prórroga es necesario que el arrendatario lo solicite al propietario arrendador y éste obligatoriamente deberá ser aceptada por el arrendador.
En el transcurso de este período de prórroga se seguirá aplicando el contrato en las mismas condiciones establecidas en el mismo sin ninguna variación, sin perjuicio de que, por acuerdo de ambas partes, se determinen nuevos pactos o nuevas condiciones.
Mientras dure el contrato de arrendamiento, pues, se deberá respetar la renta inicialmente pactada, con el derecho de su actualización legal (actualización anual de acuerdo con las variaciones sufridas por el IPC).
Esta prórroga obligatoria, ya se reguló anteriormente en el RDL 11/2020 de medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente a la Covid-19. Esta disposición que fue publicada el 1 de abril, estableció una primera prórroga por los contratos de arrendamiento de vivienda que vencían entre el 2 de abril y hasta los dos meses posteriores a la finalización del estado de alarma , ahora con esta nueva disposición amplía a todos aquellos contratos que finalizan hasta el 30 de septiembre.
La fianza es el importe que el arrendatario entrega al arrendador como garantía de que cumplirá con las obligaciones pactadas en el contrato de alquiler, ya que, si no es así y la propiedad presenta desperfectos una vez finalizado el contrato, el propietario podrá retener total o parcialmente dicha cantidad. La fianza es un elemento […]
...
Catalunya y Euskadi quieren responder conjuntamente a las crecientes dificultades de acceso a la vivienda. La consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat, Sílvia Paneque, ha asegurado que “es imprescindible mantener las inversiones en vivienda de manera permanente en los próximos años y con fondos suficientes para apoyar la ampliación de los […]
...
La Cambra de la Propietat Urbana de Girona te invita a visitar la exposición “Fires’25”, una muestra colectiva de los socios de la Agrupació d’Aquarel·listes de Girona. La exposición se podrá visitar en la sede de la Cambra, en la calle Ciutadans, 12, de Girona, hasta el 30 de octubre. Estará abierta al público de […]
...
La publicación de la Ley 8/2025, de 30 de julio, de l’Estatut de Municipis Rurals, establece diferentes medidas con objetivos claros: frenar y revertir la despoblación del medio rural, fomentar el arraigo de las personas en el territorio rural y potenciar el reequilibrio territorial. Para alcanzar estas metas facilitando el acceso a la vivienda y […]
...