
No se pueden realizar obras que puedan modificar la configuración del inmueble más allá de las posibles reparaciones habituales. El inquilino no puede realizar obras sin el consentimiento del propietario cuando estas alteran la estructura y modifican la configuración del inmueble. Si el arrendatario desea hacer obras, no solo debe comunicarlo verbalmente, sino que las obras que se deseen realizar deben quedar redactadas previamente.
El impago de las mensualidades del alquiler es la razón más común por la cual un arrendador puede decidir rescindir un contrato de alquiler. En estos casos, el arrendador tiene diversas opciones legales como, por ejemplo, interponer una demanda por impago o solicitar el desahucio.
El inquilino no puede alquilar espacios de la vivienda a terceros sin el consentimiento explícito del propietario.
Uso indebido de la propiedad. Esto incluye actividades ilegales, daños al inmueble o cualquier uso que infrinja los términos establecidos en el contrato. También incluye actividades que molesten de forma sistemática a los vecinos o que pongan en riesgo la seguridad de la vivienda y de su entorno.
Cuando el inquilino destina el inmueble a un uso diferente al pactado en el contrato, el arrendador puede rescindir el contrato.
Si el inquilino se niega a pagar la fianza, el arrendador puede considerar anular el acuerdo.
Después del primer año y siempre que conste en el contrato, el propietario puede recuperar la vivienda si la necesita para uso propio o para uso de sus familiares de primer grado o para su cónyuge en caso de separación o divorcio.
La fianza es el importe que el arrendatario entrega al arrendador como garantía de que cumplirá con las obligaciones pactadas en el contrato de alquiler, ya que, si no es así y la propiedad presenta desperfectos una vez finalizado el contrato, el propietario podrá retener total o parcialmente dicha cantidad. La fianza es un elemento […]
...
Catalunya y Euskadi quieren responder conjuntamente a las crecientes dificultades de acceso a la vivienda. La consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat, Sílvia Paneque, ha asegurado que “es imprescindible mantener las inversiones en vivienda de manera permanente en los próximos años y con fondos suficientes para apoyar la ampliación de los […]
...
La Cambra de la Propietat Urbana de Girona te invita a visitar la exposición “Fires’25”, una muestra colectiva de los socios de la Agrupació d’Aquarel·listes de Girona. La exposición se podrá visitar en la sede de la Cambra, en la calle Ciutadans, 12, de Girona, hasta el 30 de octubre. Estará abierta al público de […]
...
La publicación de la Ley 8/2025, de 30 de julio, de l’Estatut de Municipis Rurals, establece diferentes medidas con objetivos claros: frenar y revertir la despoblación del medio rural, fomentar el arraigo de las personas en el territorio rural y potenciar el reequilibrio territorial. Para alcanzar estas metas facilitando el acceso a la vivienda y […]
...