Se ha publicado el estudio “Control de precios de alquiler de viviendas en Suecia. Informe sobre los perjuicios que genera en el Mercado de la vivienda, en la economía y en la sociedad “, de Gustav Fritzon, licenciado en Derecho por la London School of Economics, y que ha sido publicado en versión original en inglés por el European Policy Information Center (Epicenter) y timbres. Con esta publicación, que ha editado la Cámara de la Propiedad de Barcelona, se quiere participar en la difusión de estudios de interés que contribuyan al mejor conocimiento y al debate en el ámbito de arrendamientos de la propiedad urbana.
El informe “Control de precios del alquiler en Suecia” describe algunos de los efectos negativos de la regulación del precio del alquiler de viviendas en Suecia, y para que la experiencia de Suecia, donde se han implementado limitaciones sobre el precio del alquiler de viviendas desde el año 1942, debería servir de advertencia a otros países que están actualmente debatiendo sobre el tema.
El informe concluye que el sistema de control de precios de alquiler en Suecia ha obstaculizado el desarrollo económico y la movilidad social, y ha causado escasez de viviendas en las ciudades en reducir la disponibilidad de apartamentos e impedir el uso eficiente de estos.
Estos costes económicos, concluye el estudio, se han producido sin aportar un beneficio distributivo o social significativo, y de hecho ha provocado en Suecia una mayor segregación social, tanto mediante criterios estrictos en la selección de posibles arrendatarios como mediante la retención de apartamentos entre las familias con mayores ingresos y contactos sociales. El sistema ha forzado que las personas externas al sistema deban entrar en el costoso mercado de subarriendo, que les priva de plena seguridad de tenencia, o bien en el mercado negro.
Puede consultar el estudio en la sección de publicaciones de nuestra web:
Sistema de control de preus de lloguer d’habitatges a Suècia i prejudicis que genera
Este es un tema controvertido, ya que la respuesta depende de cada caso concreto. Por tanto, variará según la situación y el tipo de reparación que se tenga que llevar a cabo. No obstante, como regla general, al propietario que tiene el uso privativo de la terraza le corresponde el mantenimiento ordinario. Ahora bien, será […]
...
El pasado 3 de abril de 2025 entró en vigor la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del servicio público de justicia y de juicios rápidos contra los ocupantes de viviendas. Esta ley modifica, entre otras cuestiones, buena parte de la legislación procesal. En concreto, modifica el procedimiento […]
...
Durante el año 2024, el precio de los alquileres en las comarcas gerundenses disminuyó, coincidiendo con la aplicación de la regulación de los precios del alquiler. La regulación también llevó a una fuerte disminución de los nuevos contratos de alquiler registrados: en Olot, la caída fue del 18% en un año. Por otro lado, se […]
...
El primer paso es saber cómo valorar una propiedad en 5 pasos. Si estás pensando en poner a la venta tu inmueble, lo primero es saber a qué precio puedes sacarlo al mercado. Además, deberás diferenciar entre el precio de salida y el precio final de venta, ya que muy probablemente no coincidirán, dado que […]
...