
Durante esta campaña de la declaración de la Renta 2022, es importante conocer los gastos que un propietario de uno o más bienes inmuebles destinados a alquiler puede deducirse. Uno de los conceptos a declarar son los ingresos económicos derivados del alquiler de estos inmuebles, declaración a realizar en la sección “Rendimientos del capital inmobiliario“.
En el caso de que el alquiler sea considerado una actividad económica, los ingresos obtenidos serán clasificados como rendimientos de la actividad, no como rendimientos del capital inmobiliario. A estos efectos, se entiende que el arrendamiento se lleva a cabo como actividad económica cuando va acompañado de servicios propios de la industria hotelera (limpieza, cambio de ropa, restauración, etc.) y también cuando, para la ordenación de ésta, se utilice, al menos, una persona, empleada con contrato laboral ya jornada completa.
Cálculo de los rendimientos procedentes del arrendamiento
En la declaración de la Renta, deben declararse todos los pagos que tenga que pagar el propietario del inmueble -no se incluye el IVA-, es decir, la renta, gastos, servicios, comunidad, el impuesto sobre bienes inmuebles (IBI)… A estas cantidades percibidas, se descuentan los gastos que se pueden deducir por el arrendamiento, dando como resultado el rendimiento neto.
Es importante tener en cuenta que cada inmueble debe declararse de forma individual, teniendo en cuenta que los gastos no pueden superar los ingresos obtenidos, pues si así fuera el resultado sería negativo. Si esto sucediera en algún caso, el rendimiento neto sería 0.
Gastos deducibles
Existe la posibilidad de deducir todos aquellos gastos que se pueden acreditar como necesarios para la obtención de los rendimientos como, por ejemplo:
Cómo declarar cuando hay impagos de los inquilinos
En caso de que el inquilino no realice los pertinentes pagos del alquiler, el propietario tiene igualmente la obligación de declarar los ingresos aunque no los haya recibido. Sin embargo, la ley posibilita la deducción del importe no adquirido mediante el concepto “saldo de dudoso cobro”.
Esta deducción puede aplicarse en dos casos:
Cuando un saldo dudoso es cobrado después de su deducción, se computará como ingreso en el ejercicio en que se produzca dicho cobro.
En caso de un alquiler destinado a vivienda habitual, la reducción es del 60%
Uno de los grandes beneficios de alquiler de vivienda habitual es que cuenta con una bonificación del 60% del rendimiento económico neto del piso, es decir, que sólo debe pagarse IRPF sobre el 40% del rendimiento neto del alquiler. Esta reducción no se aplica al alquiler de inmuebles de temporada, pisos turísticos, oficinas, locales comerciales, garajes…
Por último, cabe comentar que la última Ley 12/2023, que ha entrado en vigor este 24 de mayo, por el derecho a la vivienda disminuye la reducción del rendimiento neto positivo del 60% al 50% a partir del 1 de enero de 2024 para los contratos que se formalicen después del 26 de mayo de 2023. Pero también permite que esta reducción del 50% pueda incrementarse del 60% hasta el 90% en función de varios criterios. La nueva Ley permite las siguientes reducciones en los siguientes casos:
La fianza es el importe que el arrendatario entrega al arrendador como garantía de que cumplirá con las obligaciones pactadas en el contrato de alquiler, ya que, si no es así y la propiedad presenta desperfectos una vez finalizado el contrato, el propietario podrá retener total o parcialmente dicha cantidad. La fianza es un elemento […]
...
Catalunya y Euskadi quieren responder conjuntamente a las crecientes dificultades de acceso a la vivienda. La consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat, Sílvia Paneque, ha asegurado que “es imprescindible mantener las inversiones en vivienda de manera permanente en los próximos años y con fondos suficientes para apoyar la ampliación de los […]
...
La Cambra de la Propietat Urbana de Girona te invita a visitar la exposición “Fires’25”, una muestra colectiva de los socios de la Agrupació d’Aquarel·listes de Girona. La exposición se podrá visitar en la sede de la Cambra, en la calle Ciutadans, 12, de Girona, hasta el 30 de octubre. Estará abierta al público de […]
...
La publicación de la Ley 8/2025, de 30 de julio, de l’Estatut de Municipis Rurals, establece diferentes medidas con objetivos claros: frenar y revertir la despoblación del medio rural, fomentar el arraigo de las personas en el territorio rural y potenciar el reequilibrio territorial. Para alcanzar estas metas facilitando el acceso a la vivienda y […]
...