El pasado 23 de diciembre se publicó en el Diario Oficial de la Generalidad de Cataluña el Decreto Ley 28/2021, de 21 de diciembre, mediante el cual se incorporan modificaciones en el Libro V del Código Civil de Cataluña para regular las instalaciones para la mejora de la eficiencia energética o hídrica, y de los sistemas de energías renovables en los edificios sometidos al régimen de propiedad horizontal.
Estas modificaciones son una consecuencia del Plan del Gobierno de la Generalidad para la reactivación económica y protección social a consecuencia de la crisis de la COVID-19, y tienen como objetivo facilitar a las comunidades de propietarios el acceso a los fondos europeos “Next Generation”, que contienen una importante partida destinada a la rehabilitación de viviendas, mejora de su eficiencia energética, y el establecimiento de energías renovables, con el fin de realizar los edificios más sostenibles y eficientes.
Con el fin de dotar a los edificios de soluciones técnicas que permitan un consumo energético más sostenible, y para facilitar el acceso de las comunidades de propietarios a dichos fondos para financiar estas actuaciones, se han modificado los artículos que regulan los acuerdos y mayorías necesarias para ejecutar las citadas obras. Concretamente, y en resumen, la reforma abarca a 5 cuestiones:
Régimen general de adopción de acuerdos
Se requiere la mayoría simple de propietarios que a la vez representen la mayoría de cuotas de participación para adoptar los siguientes acuerdos:
Adopción de acuerdos por unanimidad y por mayorías calificadas
Vinculación de los acuerdos
Elementos comunes de uso exclusivo
Conservación y mantenimiento de los elementos comunes
Esta reforma legislativa, junto con la existencia de los fondos “Next Generation”, son una buena oportunidad que tienen las Comunidades de Propietarios para ejecutar las actuaciones que sean necesarias con el fin de reducir el consumo de energía, y mejorar la habitabilidad de las hogares mediante la rehabilitación energética de los edificios, haciéndolos más eficientes y la vez más sostenibles.
Con esta ya son seis las oficinas que la entidad tiene repartidas por la provincia de Girona La Cambra de la Propietat Urbana inauguró ayer, 27 de septiembre, su nueva oficina en Palamós. El acto contó con la presencia del presidente de la entidad, Martí Casanovas, el alcalde de Palamós, Lluís Puig, y el Presidente […]
...
Delante de la resolución de la Secretaria de Vivienda declarando zonas de mercado residencial tensionado a distintos municipios de Catalunya, se ha presentado un Recurso de alzado instado por el Consell General de Cambres de la Propietat Urbana de Catalunya, junto con: – El Consell de Col·legis d’Administradors de Finques de Catalunya – El Consell […]
...
Cuando se alquila una vivienda, uno de los puntos que más controversia suele generar entre propietario y inquilino es el saber quién debe asumir los gastos de las reparaciones o averías de la vivienda. Para evitar malentendidos en un futuro, es fundamental que el contrato defina lo mejor posible estas responsabilidades. Es importante conocer las […]
...
La Generalitat ya ha resuelto la cincuentena de alegaciones que ha recibido a raíz de la declaración del pasado 22 de junio, cuando se señalaron 140 municipios como zonas de mercado residencial tensionado con el objetivo de poder limitar el precio del alquiler. Las alegaciones presentadas por diferentes Cámaras de la Propiedad y por el […]
...