Con motivo del centenario de la Cambra de la Propietat Urbana de Girona iremos publicando de forma periódica el relato de nuestra historia. Empezamos con el primer texto que hace referencia a los inicios. Esperamos que sea de su interés.
El domingo 6 de junio de 1920 se reunían en la sede de la Cámara de Comercio de Girona, instalada en el número 19 de la calle de Ciutadans, varios propietarios de la ciudad con la intención de crear una Cámara de la Propiedad. Los presentes, cuyo número se desconoce, asistían respondiendo a la llamada aparecida en el Diario de Gerona de Avisos y Noticias de días anteriores.
Se daban 15 días a los dueños de propiedades para que llenaran los boletos correspondientes, las cuales “se facilitarán, todos los días laborables, de 4 a 6 de la tarde, boletines de inscripción a los señores propietarios”.
La creación de las cámaras de la Propiedad iban avaladas por un Real Decreto de 25 de noviembre de 1919 y una Real Orden de 25 de mayo y un Reglamento de 28 de mayo de 1920. Esta legislación establecía “la obligación de que todos los propietarios de edificios y solares pertenezcan a la Cámara de la Propiedad Urbana”. En el anuncio del periódico, que se repetiría a lo largo del verano, se advertía que pasado el plazo de 15 días, “la Cámara practicará de oficio la inscripción y en su día la asignación de la cuota correspondiente”.
La primera sesión la presidió Ramón de Berenguer, que era el presidente de la junta gestora. Santiago Masó era el secretario. Y los presentes dedicaron la tarde a nombrar una junta provisional al frente de la cual se situó Francisco Casadevall como presidente; el mismo Berenguer y Bonaventura de Viñals, vicepresidentes, y Masó, como secretario, además de otros cargos. En la noticia de la reunión ofrecida por el mismo diario tres días después, se decía: “Muy mucho cabe esperar de la entidad cuya constitución acaba de tener lugar, por el espíritu que anima a los elementos directivos de la misma”.
El gobernador civil de la provincia convocó para el, también el domingo, 19 de septiembre las elecciones para escoger la primera junta democrática, que se constituía el día 24. El plenario lo formaban 18 miembros y para la junta de gobierno se eligieron los mismos presidentes y vicepresidentes, además de Narcís Xifra y Masmitjà, Joaquim Franquesa, Salvador Auguet y Joan Prats.
Las primeras tareas que se impusieron los hombres que formaban la Cámara de Girona fue elaborar el censo de propietarios de la ciudad y organizar los servicios que ofrecerían a los socios. A partir de octubre de 1920 las oficinas, situadas en dependencias cedidas por la Cámara de Comercio en el edificio después conocido como Fontana de Oro, abrían al público un par de horas cada mañana.
La subida del tipo de interés bancario y el desmedido IPC hace que el alquiler de una habitación se haya convertido en una opción para obtener ingresos. Ahora bien, en caso de que nos decidamos por esta opción, conviene conocer los aspectos fiscales más relevantes de este tipo de contrato. ¿Se pierde la deducción por […]
...
La inminente aprobación de la Ley estatal para el derecho a la vivienda, y los mecanismos de contención de rentas para intervenir sobre los precios del alquiler que podría introducir, comportan que los propietarios, ante estas medidas intervencionistas y perjudiciales, opten por buscar otras salidas , como el alquiler de temporada, o simplemente decidan no […]
...
El pasado 22 de febrero de 2.023, se publicó en el Diario Oficial de la Generalitat de Catalunya (DOGC), la Resolución por la que se abre la convocatoria para la concesión de subvenciones para el pago del alquiler o precio de cesión de vivienda o habitación para personas jóvenes. Esta subvención, con una partida de […]
...
El pasado 17 de febrero de 2023 entró en vigor la nueva regulación que permite a las Comunidades de Propietarios de manera indirecta y a los ayuntamientos de forma más directa, emprender acciones judiciales para desalojar a los okupas que supongan una alteración de la convivencia, del orden público o pongan en peligro la seguridad […]
...