La Calle Ciudadanos a principios del siglo XX. Foto: Ayuntamiento de Girona. CRDI (Fototipia Thomas, ed.)
Con motivo del centenario de la Cámara de la Propiedad Urbana de Girona iremos publicando de forma periódica el relato de nuestra historia. En este segundo texto hablamos de la sede de la entidad. Esperamos que sea de su interés
No siempre, en sus cien años de historia, la Cámara de la Propiedad de Girona ha tenido la misma sede, aunque sólo una cincuentena de metros separan el primer piso de lo que se conoce ahora, en la calle de Ciutadans de esta ciudad.
La reunión constitutiva de la entidad y las inmediatamente posteriores se celebró en las dependencias que la Cámara de Comercio e Industria ocupaba, desde 1910, en el número 19 de esa calle, que correspondía a la conocida como Fontana de Oro. Pero pronto se vio que las cosas no iban bien. Y en septiembre de 1920, en la misma sesión de constitución de la Junta, esta discutió el hecho de que el Banco de Cataluña acababa de comprar todo el edificio y el pensaba reformar de arriba abajo.
El Presidente de la Corporación explicó “la especial situación en que se hallará la Cámara miedo desocupar forzoso del local que actualmente ocupa el amparo de la Cámara de Comercio”. Ahora bien, en la misma reunión ya se informó que el banco proyectaba reservar piso principal para las dos cámaras y para la Federación Patronal, que también tenía su sede.
Apenas un par de meses más tarde y en la misma sesión que se dio el enterado de que la guardia civil pedía la cesión de un local para los nuevos efectivos que debían llegar, se discutió sobre la cuestión del local. De entrada, se agradecía la deferencia de la Cámara de Comercio en ceder algunas dependencias pero “acaso Fuera más conveniente a los intereses de esta Cámara proporcionarse un local exclusivo”.
Como había la idea de que las obras serían largas y costosas, el precio del alquiler que saldría “no lo podría soportar la potencia económica de esta Corporación. Por ellos, optaba por el arriendo inmediato de un local ó piso definitivo y exclusivo “.
Aunque la situación económica no tardó en mejorar sensiblemente, la oportunidad de tener “sede propia” no se materializó hasta nueve años después. En el último plenario de 1927, cuando el ámbito de actuación de la Cámara era provincial y contaba con varios trabajadores, se facultaba al presidente “para que haga las gestiones que estime mas necesarias y convenientes para dotar a esta Corporación de un local adecuada ya propósitos para la misma “.
No es hasta el largo de 1928 cuando se aceleran las gestiones para la adquisición de una nueva sede. En una reunión de la Junta del mes de enero, “se Acuerda facultar ampliamente a Don Isidro Bosch y Bataller para que estudie y exponga a esta Junta de Gobierno las negociaciones que crea necesarias para la adquisiciones, en buenas condiciones de la casa número 10 de la calle de Ciudadanos de esta capital propiedad de Dª Catalina Massaguer Viuda de Coll para instalar en ella la Cámara “. El mes de octubre se nombraba una comisión para la adquisición del edificio, en febrero de 1929 se aprueba el presupuesto extraordinario y el 15 de marzo el plenario aprobaba la compra.
Delante de la resolución de la Secretaria de Vivienda declarando zonas de mercado residencial tensionado a distintos municipios de Catalunya, se ha presentado un Recurso de alzado instado por el Consell General de Cambres de la Propietat Urbana de Catalunya, junto con: – El Consell de Col·legis d’Administradors de Finques de Catalunya – El Consell […]
...
Cuando se alquila una vivienda, uno de los puntos que más controversia suele generar entre propietario y inquilino es el saber quién debe asumir los gastos de las reparaciones o averías de la vivienda. Para evitar malentendidos en un futuro, es fundamental que el contrato defina lo mejor posible estas responsabilidades. Es importante conocer las […]
...
La Generalitat ya ha resuelto la cincuentena de alegaciones que ha recibido a raíz de la declaración del pasado 22 de junio, cuando se señalaron 140 municipios como zonas de mercado residencial tensionado con el objetivo de poder limitar el precio del alquiler. Las alegaciones presentadas por diferentes Cámaras de la Propiedad y por el […]
...
El 22 de agosto, el Diario Oficial de la Generalitat de Catalunya publicó la Resolución de la Secretaria d’Habitatge de la Generalitat por la cual se declara 140 municipios catalanes como zonas de mercado de vivienda tenso. Antes de esta resolución, la Secretaría de Vivienda desestimó de forma genérica las alegaciones presentadas, entre otros y […]
...