El Tribunal Constitucional Federal de Alemania ha anunciado que la Ley de congelación de alquileres de Berlín, que entró en vigor en febrero de 2020, es anticonstitucional.
Los magistrados del Alto Tribunal han dictaminado que la ley “es incompatible con la Constitución y, por tanto, nula y sin valor”. Los jueces fundamentan la resolución en que la regulación sobre alquileres es competencia federal.
La Ley aprobada por el Senado del Lander a finales de 2019, era muy restrictiva, fijaba un alquiler máximo de 9,80 € / m², muy por debajo de los precios de mercado en las zonas céntricas de Berlín. Afectaba a todas las viviendas construidas antes de 2014, 1,5 millones. En Berlín, el 85% de los 3,7 millones de habitantes viven de alquiler.
La Ley de congelación de alquileres aprobada a finales de 2019 por el Senado del Lander, ha servido de referencia a las propuestas de regulación de los precios de alquiler impulsadas por el Ayuntamiento de Barcelona, a la Ley catalana de Contención de Rentas aprobada por el Parlamento de Cataluña en septiembre de 2020, y en las propuestas de Unidas Podemos en la Ley de Vivienda que está elaborando el Gobierno del Estado.
Cabe recordar que la Ley de Contención de Rentas, fue objeto de un dictamen negativo del Consejo de Garantías Estatutarias de la Generalitat, que consideró anticonstitucional, y que el Grupo del Partido Popular presentó recurso ante el Tribunal Constitucional el pasado mes de diciembre. También el Gobierno del Estado hizo advertencia de anticonstitucionalidad ya que invadía competencias del Estado, y lo llevó a la Subcomisión de Seguimiento Normativo, Prevención y Solución de Conflictos de la Comisión Bilateral Generalitat-Estado en diciembre de 2020.
La Ley de Contención de Rentas fue aprobada sin discusión parlamentaria -lectura únicamente con el voto de la CUP, ERC y Junts per Catalunya.
El presidente de Haus & Grund, asociación de propietarios de viviendas en Alemania ha comentado “es una bofetada de la Corte Suprema para la política anticonstitucional del Senado de Berlín”. “Se ha hecho un flaco favor a los arrendatarios, propietarios y demandantes de vivienda en Berlín”. De cara al futuro considera que “en lugar de construir frentes artificiales, se debe buscar la cooperación con los proveedores de viviendas. Hay que volver a los instrumentos de políticas de vivienda que funcionan. En primer lugar, esto significa combatir la escasez de viviendas mediante la construcción de viviendas, y mantener las ayudas para las familias en situación de vulnerabilidad económica “.
Hasta el 30 de septiembre, puedes visitar la exposición “El cos com a llenguatge de l’ànima”, del escultor figurativo Albert Serarols, en la sede de la Cambra (Carrer Ciutadans, 12, Girona), de lunes a viernes de 16 a 19 h. Sobre el autor Albert Serarols, escultor figurativo, construye su obra a partir del cuerpo humano, […]
...
Empiezan a notarse los efectos de la entrada en vigor del Real Decreto 1312/2024, el cual obliga a disponer de un número de registro emitido por el Registro de la Propiedad para poder publicar en plataformas de alquiler de corta duración como Airbnb o Booking, quedando, por tanto, excluidos todos aquellos anuncios de viviendas que […]
...
Los precios de los alquileres en las comarcas gerundenses incrementaron durante el primer trimestre de 2025. Por otro lado, se llega a unos mínimos históricos de la oferta de viviendas en alquiler, agraviando así el problema de acceso a la vivienda. La Cambra de la Propietat Urbana de Gironaa ha publicado su informe trimestral del […]
...
Los Préstamos Emancipación de la Generalitat de Catalunya son una gran oportunidad para comprar tu primer piso en Catalunya. La Generalitat de Catalunya lanzará una nueva línea de préstamos para jóvenes que permitirá financiar hasta el 20% del precio de entrada de la primera vivienda, con un máximo de 50.000€, sin intereses y con un […]
...