Con la subida de los últimos años los precios de alquiler recuperan la caída de la crisis inmobiliaria y superan los importes del 2008.
La variación de los precios de alquiler es claramente inferior al IPC de este periodo.
La carencia de oferta de pisos en alquiler hace que el 2022 disminuyan el número de contratos de alquiler concertados.
En todas las demarcaciones el total de pisos destinados a alquiler presenta un lento pero constando aumento.
La Cambra de la Propiedad Urbana de Girona publica el informe trimestral sobre la evolución de los precios de alquiler, elaborado a partir de los datos de fianzas registradas. El dato más destacable que se desprende del informe es que los alquileres en las comarcas gerundenses aminoran su crecimiento durante el último trimestre del 2022.
Contrasta el fuerte crecimiento que se ha registrado en el periodo anual con variaciones de la orden del 12,6% a Girona, del 10% en Olot, del 10,2% a Figueres y en menor medida a la zona de la costa –que agrupa Sant Feliu de Guíxols, Platja d’Aro, Calonge y Palamós– en que se han incrementado el 6,4%, con el incremento mucho más moderado que se observa en el último trimestre del año respecto del trimestre anterior.
Incluso la ciudad de Girona registra un decremento en los precios de alquiler del -5,8%, mientras que en Figueres los precios crecen tanto solo un 1,3%. Un poco superior es el incremento registrado en Olot que se sitúa en el 3,7% y en sentido contrario en la zona de costa el incremento de precio del alquiler se concentra, en este 4.º Trimestre, en un 11,5% a pesar de que el incremento anual es el menor de los estudiados con un 6,4%.
En en cuanto a la superficie mediana de las viviendas alquiladas, en todas las zonas son coincidentes, y tienen una superficie alrededor de 80 m², y el precio por m² se sitúa entre los 10,34 €/m² de Girona, hasta los 6,69 €/m² en Olot.
Por intervalos de precio, a Girona, la mayoría de contratos –el 34%– está en la franja comprendida entre los 600 y los 750 €. En Figueres el 48% de los contratos están comprendidos entre los 450 y los 600 €. En Olot el mismo intervalo representa el 47% de los contratos, mientras que a la zona costa, el intervalo con más alquileres es lo comprendido entre los 450 y los 600 €, que representan el 37% de los contratos
Si os queréis beneficiar de deducciones fiscales, debéis tener el Certificado de Eficiencia Energética antes de iniciar las obras El Real Decreto-Ley 18/2022, en su artículo 21, establece una deducción en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para aquellas obras que mejoren la eficiencia energética de las viviendas, edificios u oficinas. […]
...
El Institut Català del Sòl (INCASÒL) anuncia que tiene interés en recibir ofertas de venta de bloques de viviendas plurifamiliares en construcción o totalmente edificados, en conformidad con el pliego anexo de características de situación, técnicas y de ocupación. El objetivo es destinarlos a ampliar el parque público de alquiler asequible, movilizar el parque de […]
...
El acuerdo político logrado entre los partidos de gobierno con ERC y EH Bildu entorno al proyecto de “Ley de Vivienda” conforma una mayoría parlamentaria, y hace prever que en un breve plazo de tiempo quedará aprobado. Las contundentes medidas intervencionistas sobre el mercado de alquiler en aquellas zonas declaradas “de mercado residencial tenso”, obligarán a los propietarios arrendadores a […]
...
El pasado viernes 14/4/2023, mediante el apoyo de los grupos parlamentarios de Esquerra Republicana i Bildu, el gobierno consiguió un acuerdo para el desbloqueo del proyecto de Ley del Derecho a la Vivienda que pretende ver la luz antes de finales de año, es decir antes de que se celebren las próximas elecciones generales. El […]
...