La Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) no obliga a firmar un documento de finalización del contrato de arrendamiento, pero es de vital importancia disponer de uno, tanto por el arrendador como por el arrendatario, aunque en la práctica, por dejadez o por desconocimiento no se suele llevar a cabo.
En este documento se recogen los puntos esenciales de la finalización de la relación contractual entre las partes, es decir, es el documento que pone fin a las relaciones contraídas entre arrendador y arrendatario mediante el contrato de arrendamiento, pero además, pueden hacer constar otras muchas cuestiones.
¿Por qué es importante firmar el documento de rescisión del contrato?
La importancia de este documento consiste en que debe hacerse constar la entrega efectiva de las llaves y con ella la posesión del inmueble al arrendador, la finalización de las obligaciones entre las partes, las condiciones en las que se entrega el inmueble y, además, se reflejará si existen algunas obligaciones pendientes, como puede ser el pago de cantidades de renta o el pago de suministros pendientes.
Ventajas para el arrendador
La firma del documento de rescisión supone como principal ventaja para el arrendador, además de recuperar la posesión del inmueble, que en caso de que existen deudas pendientes, contará con un reconocimiento de deuda en toda regla. Este reconocimiento de deuda tiene la ventaja de que no debe probarse en juicio la existencia de la deuda porque ya ha sido reconocida por el inquilino. Además, en caso de que deba descontarse de la fianza parte del importe de la misma por existir desperfectos en el inmueble podrá acreditarlo, si consigue que el inquilino lo reconozca en el mismo documento.
Ventaja para el inquilino
Con la suscripción del documento, el inquilino asegura que su obligación de pagar la renta del alquiler se extingue y el arrendador no podrá reclamarle nada. Al igual que ocurre con el arrendador, el inquilino también tendrá un reconocimiento de deuda por parte del arrendador en relación con la fianza, ya que aquél tiene la obligación de devolver la fianza en un plazo de treinta días desde la finalización del arrendamiento. Por último, si en el documento se establece que no existen desperfectos en la vivienda y que se devuelve en el estado en que fue entregado, el propietario no tendrá nada que reclamar posteriormente al arrendatario.
Por tanto, es aconsejable que, una vez finalizado el contrato por el motivo que sea, las partes deberán revisar el inmueble de forma conjunta para señalar si existen desperfectos y una vez verificado esto, deberá indicarse en el documento si existen o no desperfectos, que se hace entrega de las llaves y si existen o no cantidades pendientes de pago y la devolución del importe de la fianza si se realiza en el mismo acto, si se descuenta parte del importe o en el caso que no se entregue en el mismo acto, el plazo para su devolución.
Los servicios jurídicos de la Cambra de la Propietat Urbana de Girona le puede asesorar en todo lo que necesite para elaborar el documento de finalización del contrato.
Con esta ya son seis las oficinas que la entidad tiene repartidas por la provincia de Girona La Cambra de la Propietat Urbana inauguró ayer, 27 de septiembre, su nueva oficina en Palamós. El acto contó con la presencia del presidente de la entidad, Martí Casanovas, el alcalde de Palamós, Lluís Puig, y el Presidente […]
...
Delante de la resolución de la Secretaria de Vivienda declarando zonas de mercado residencial tensionado a distintos municipios de Catalunya, se ha presentado un Recurso de alzado instado por el Consell General de Cambres de la Propietat Urbana de Catalunya, junto con: – El Consell de Col·legis d’Administradors de Finques de Catalunya – El Consell […]
...
Cuando se alquila una vivienda, uno de los puntos que más controversia suele generar entre propietario y inquilino es el saber quién debe asumir los gastos de las reparaciones o averías de la vivienda. Para evitar malentendidos en un futuro, es fundamental que el contrato defina lo mejor posible estas responsabilidades. Es importante conocer las […]
...
La Generalitat ya ha resuelto la cincuentena de alegaciones que ha recibido a raíz de la declaración del pasado 22 de junio, cuando se señalaron 140 municipios como zonas de mercado residencial tensionado con el objetivo de poder limitar el precio del alquiler. Las alegaciones presentadas por diferentes Cámaras de la Propiedad y por el […]
...