El pasado 13 de febrero, el Consejo de Ministros aprobó un acuerdo donde se fijaron las condiciones necesarias para que el “Ministerio de la Vivienda y Agenda Urbana” proceda a firmar con el ICO una línea de avales para la compra de la primera vivienda.
Por lo tanto, el propósito principal de estos avales es que los ciudadanos no tengan que destinar más del 30% de sus salarios a pagar una hipoteca.
Estos avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO), de hasta 2.500 millones de euros, están destinados a cubrir el 20% de los créditos hipotecarios, excepto si la vivienda tiene una calificación energética D o superior – A-B o C – (en cuyo caso, se podría llegar a obtener un aval del 25%). Estos avales serán gestionados por el ICO, de acuerdo con el convenio que firmará el “Ministerio de la Vivienda y Agenda Urbana”. El préstamo para avalar se formalizará con un contrato entre la entidad de crédito y los adquirentes, sin ningún costo para la persona beneficiaria ni para la entidad financiera.
Este aval complementará el porcentaje máximo que conceden las entidades bancarias en las hipotecas (por lo general otorgan un 80% del costo de la vivienda).
El convenio entre el ICO y el “Ministerio de la Vivienda y Agenda Urbana” determinará un límite máximo del precio de venta o tasación de la vivienda, que variará en función del territorio donde se encuentre.
El aval tendrá una duración máxima de 10 años, con independencia de la amortización del préstamo. Durante este plazo, la vivienda deberá ser la residencia habitual de la persona avalada.
El plazo para formalizar los préstamos finalizará el día 31 de diciembre del año 2025, aunque el mismo convenio podrá ampliar este plazo.
Se debe tener en cuenta que el Acuerdo aprobado por el Consejo de Ministros hace referencia a los criterios de los avales para las hipotecas, pero aún hace falta firmar el Convenio con las entidades bancarias y con el Instituto de Crédito Oficial, motivo por el cual habrá que esperar y valorar las condiciones del citado Convenio.
Este es un tema controvertido, ya que la respuesta depende de cada caso concreto. Por tanto, variará según la situación y el tipo de reparación que se tenga que llevar a cabo. No obstante, como regla general, al propietario que tiene el uso privativo de la terraza le corresponde el mantenimiento ordinario. Ahora bien, será […]
...
El pasado 3 de abril de 2025 entró en vigor la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del servicio público de justicia y de juicios rápidos contra los ocupantes de viviendas. Esta ley modifica, entre otras cuestiones, buena parte de la legislación procesal. En concreto, modifica el procedimiento […]
...
Durante el año 2024, el precio de los alquileres en las comarcas gerundenses disminuyó, coincidiendo con la aplicación de la regulación de los precios del alquiler. La regulación también llevó a una fuerte disminución de los nuevos contratos de alquiler registrados: en Olot, la caída fue del 18% en un año. Por otro lado, se […]
...
El primer paso es saber cómo valorar una propiedad en 5 pasos. Si estás pensando en poner a la venta tu inmueble, lo primero es saber a qué precio puedes sacarlo al mercado. Además, deberás diferenciar entre el precio de salida y el precio final de venta, ya que muy probablemente no coincidirán, dado que […]
...