A partir del 9 de septiembre hasta el 30 de junio de 2023 se podrán solicitar las ayudas para la mejora de las infraestructuras de telecomunicaciones en edificios, dirigidas a comunidades de propietarios de edificios sujetos al régimen de propiedad horizontal y construidos antes de en el año 2.000. La convocatoria se enmarca en el Plan de recuperación, transformación y resiliencia –financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU.
La dotación presupuestaria es de 11.835.648€. Concretamente, el presupuesto para 2022 es de 10.759.680 euros y el de 2023 es de 1.075.968 euros y las subvenciones se conceden por orden de presentación de las solicitudes hasta agotar la dotación prevista.
Con estas ayudas se pretende dar cumplimiento a una de las líneas de acción para mejorar la conectividad digital, el impulso a la ciberseguridad y despliegue de la 5G, que tiene entre sus objetivos el impulso de la transformación digital. apuesta por que el cien por cien de la población disponga de una conectividad adecuada.
Tienen la finalidad de compensar los gastos derivados de la mejora de las instalaciones de Telecomunicaciones, fomentar la retirada de antenas y cableado en desuso de radio y televisión, la sustitución de sistemas individuales, conjuntamente con la instalación de redes de fibra óptica o cable coaxial en el interior de las edificaciones y de redes multioperador en urbanizaciones, todo ello con el objetivo de facilitar la prestación de servicios de banda ancha ultrarrápida.
Las actuaciones subvencionables pueden ser de tres tipos:
Gastos subvencionables:
El día 26 de mayo entró en vigor la Ley por el derecho a la vivienda, la ley 12/2023. Las políticas orientadas a limitar los precios y disminuir la seguridad jurídica sobre la oferta implican una reducción del parque de viviendas en alquiler y, al mismo tiempo, un incremento de las garantías y solvencia exigida […]
...
Si os queréis beneficiar de deducciones fiscales, debéis tener el Certificado de Eficiencia Energética antes de iniciar las obras El Real Decreto-Ley 18/2022, en su artículo 21, establece una deducción en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para aquellas obras que mejoren la eficiencia energética de las viviendas, edificios u oficinas. […]
...
El Institut Català del Sòl (INCASÒL) anuncia que tiene interés en recibir ofertas de venta de bloques de viviendas plurifamiliares en construcción o totalmente edificados, en conformidad con el pliego anexo de características de situación, técnicas y de ocupación. El objetivo es destinarlos a ampliar el parque público de alquiler asequible, movilizar el parque de […]
...
El acuerdo político logrado entre los partidos de gobierno con ERC y EH Bildu entorno al proyecto de “Ley de Vivienda” conforma una mayoría parlamentaria, y hace prever que en un breve plazo de tiempo quedará aprobado. Las contundentes medidas intervencionistas sobre el mercado de alquiler en aquellas zonas declaradas “de mercado residencial tenso”, obligarán a los propietarios arrendadores a […]
...