En la ciudad de Girona, el alquiler ha subido un 5,9%, en Figueres el precio del alquiler es un 9% más alto que hace un año y en Olot ha crecido casi un 6%.
La Cambra de la Propietat Urbana de Girona ha publicado su informe trimestral del precio del alquiler, elaborado a partir de los datos de fianzas registradas. Durante el primer trimestre del año 2024, Girona y Figueres han registrado su máximo histórico. Los datos trimestrales no reflejan la nueva ley de contención de rentas, ya que esta entró en vigor en Cataluña a mediados de marzo. Así pues, no será hasta el segundo trimestre cuando se pueda analizar su impacto en el parque de viviendas de alquiler o en el precio del alquiler.
En la ciudad de Girona, el precio del alquiler se ha situado de media en 807€ durante el primer trimestre de 2024. Se trata del registro histórico más alto y continúa siendo la localidad de Girona con la tendencia más alcista de los últimos años. En un año, el alquiler ha subido de media un 5,9%. Figueres también ha registrado en el primer trimestre el máximo histórico en el precio del alquiler: 593€ de media. Esto representa un incremento interanual del 9%, siendo la localidad estudiada que ha registrado un mayor crecimiento. En Olot, que en el último trimestre de 2023 había registrado el máximo histórico, ahora tiene un precio de alquiler de 463€. En la comparación interanual, sin embargo, el alquiler ha crecido un 4%. Por otra parte, en la zona de la costa se ha producido una ligera corrección del precio del alquiler. Y es la única donde ha bajado el precio del alquiler en un año, ahora rondando los 700 euros.
Es interesante comparar los precios de los alquileres de las comarcas de Girona con los registrados en el resto de Cataluña excluyendo Barcelona, ya que el mercado de alquiler en Barcelona por su especial dinámica no es comparable al resto del territorio catalán. En los últimos cinco años, en Cataluña el alquiler ha incrementado un 20%.
Mientras que de las localidades de Girona estudiadas, en Girona ha habido un incremento del 29%, seguido de Olot que ha experimentado un crecimiento del 26% y Figueres donde el alquiler ha crecido un 24% en los últimos cinco años. La única zona de Girona que se ha mantenido por debajo de la media catalana es la zona de la costa, con un crecimiento del 17%.
Mientras los precios de los alquileres suben, se continúa reduciendo el número de nuevos contratos. Esto es un reflejo de la dificultad para acceder a las viviendas de alquiler generada por una baja oferta de inmuebles y una escalada de precios. Durante el primer trimestre del año se han registrado menos contratos en prácticamente todas las localidades de Girona: Girona, Figueres y la costa. Mientras que en Olot se ha registrado un ligero incremento.
La Cambra de la Propietat Urbana de Girona es una entidad asociativa sin ánimo de lucro. Fundada hace más de cien años, el 6 de junio de 1920 por un grupo de propietarios de las comarcas de Girona. Actualmente, tiene más de 5.000 socios y seis oficinas distribuidas por el territorio: dos en Girona, una en Figueres, una en Olot, una en Palamós y una en Sant Feliu de Guíxols.
La Cambra de la Propietat Urbana de Girona nace con la voluntad de estar al servicio de los propietarios de Girona, poniendo a su disposición todas las herramientas que pueden necesitar para gestionar las propiedades. La Cámara, para hacerlo posible, dispone de varios departamentos especializados con profesionales altamente cualificados. Ofrece un servicio integral que nos convierte en un instrumento eficaz y solvente para resolver todo tipo de cuestiones vinculadas al patrimonio inmobiliario.
Este es un tema controvertido, ya que la respuesta depende de cada caso concreto. Por tanto, variará según la situación y el tipo de reparación que se tenga que llevar a cabo. No obstante, como regla general, al propietario que tiene el uso privativo de la terraza le corresponde el mantenimiento ordinario. Ahora bien, será […]
...
El pasado 3 de abril de 2025 entró en vigor la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del servicio público de justicia y de juicios rápidos contra los ocupantes de viviendas. Esta ley modifica, entre otras cuestiones, buena parte de la legislación procesal. En concreto, modifica el procedimiento […]
...
Durante el año 2024, el precio de los alquileres en las comarcas gerundenses disminuyó, coincidiendo con la aplicación de la regulación de los precios del alquiler. La regulación también llevó a una fuerte disminución de los nuevos contratos de alquiler registrados: en Olot, la caída fue del 18% en un año. Por otro lado, se […]
...
El primer paso es saber cómo valorar una propiedad en 5 pasos. Si estás pensando en poner a la venta tu inmueble, lo primero es saber a qué precio puedes sacarlo al mercado. Además, deberás diferenciar entre el precio de salida y el precio final de venta, ya que muy probablemente no coincidirán, dado que […]
...