La ampliación afecta a los municipios de más de 2.000 habitantes, que no forman parte de los 140 ya declarados, y que cumplen alguno de los requisitos que marca la Ley estatal para el derecho a la vivienda. En estos territorios viven más de 7 millones de personas, el 90% del total de la población.
Es importante aclarar que esta nueva declaración de Zona de Mercado de Vivienda Tensionado no será efectiva hasta la publicación de una resolución expresa por parte del Ministerio de Vivienda, quedan trámites por realizar, la exposición al público y plazo para presentar alegaciones, la resolución aprobatoria por parte de la Generalitat y la posterior del Ministerio.
Desde la Cambra de la Propietat insistimos en que la regulación no es la solución al problema de los precios de los alquileres ya que, al dejar de ser pactados entre propietarios y arrendatarios, en estas zonas tensionadas, no se tienen en cuenta las condiciones de la vivienda, la superficie, el estado de conservación, la ubicación…
Los precios de alquiler llevan tiempo aumentando como consecuencia de la escasez de oferta. La regulación de los precios, sumado a otras medidas como la dificultad de recuperar la vivienda en procesos de desahucio, el alquiler social obligatorio o las políticas ante la ocupación, son totalmente contraproducentes para resolver el verdadero problema, que es la falta de viviendas de alquiler.
Según la Generalitat «Esta ampliación, que se produce justo un mes después de que haya entrado en vigor en Cataluña la aplicación del tope del precio del alquiler en 140 municipios, responde a los cambios que se han producido en el mercado de la vivienda estos últimos meses. El incremento generalizado del coste de la vivienda de los últimos años en Cataluña, casi siempre muy por encima de los ingresos de los hogares, y la tendencia alcista del precio del alquiler, a pesar de la reciente aplicación de la contención de rentas, ha hecho necesaria la revisión de los criterios empleados en la identificación de los municipios declarados como zona de mercado residencial tensionado.»
Desde la Cambra de la Propietat Urbana de Girona, creemos que lejos de las políticas que se han ido aplicando a lo largo de estos últimos años, lo que hace falta para resolver el problema de la vivienda es incrementar fuertemente el parque de viviendas de alquiler en todas sus facetas: vivienda social por parte de las Administraciones y vivienda libre para todos aquellos que tengan capacidad de aportar, sean pequeños propietarios con sus ahorros o sean grandes inversores dispuestos a construir bloques enteros de viviendas destinadas al alquiler.
La publicación de la Ley 8/2025, de 30 de julio, de l’Estatut de Municipis Rurals, establece diferentes medidas con objetivos claros: frenar y revertir la despoblación del medio rural, fomentar el arraigo de las personas en el territorio rural y potenciar el reequilibrio territorial. Para alcanzar estas metas facilitando el acceso a la vivienda y […]
...
El Govern de la Generalitat ha aprobado la contratación de 100 nuevos inspectores que controlarán el cumplimiento de la Ley de la Vivienda, especialmente en lo que respecta a la limitación de los precios del alquiler en zonas de mercado residencial tensionado. Estos inspectores, además, serán los encargados de aplicar el régimen sancionador. Hace falta […]
...
Hasta el 30 de septiembre, puedes visitar la exposición “El cos com a llenguatge de l’ànima”, del escultor figurativo Albert Serarols, en la sede de la Cambra (Carrer Ciutadans, 12, Girona), de lunes a viernes de 16 a 19 h. Sobre el autor Albert Serarols, escultor figurativo, construye su obra a partir del cuerpo humano, […]
...
Empiezan a notarse los efectos de la entrada en vigor del Real Decreto 1312/2024, el cual obliga a disponer de un número de registro emitido por el Registro de la Propiedad para poder publicar en plataformas de alquiler de corta duración como Airbnb o Booking, quedando, por tanto, excluidos todos aquellos anuncios de viviendas que […]
...