CAT / ESP

El Govern propone limitar el precio del alquiler en 16 municipios de las comarcas de Girona

El Gobierno propone limitar el precio del alquiler en 16 municipios de las comarcas de Girona

El Govern propondrá al Gobierno central aplicar a 16 municipios de Girona las medidas para limitar los precios del alquiler que prevé la Ley Estatal por el Derecho a la Vivienda, en las cuales se establece que el alquiler de los nuevos contratos no podrá superar el precio del último contrato vigente en los últimos cinco años. El Diario Oficial de la Generalitat (DOGC) publicó la semana pasada el anuncio del Departamento de Territorio de la Generalitat de Información donde se incluye la lista de los municipios que están dentro de zonas de mercado residencial tensionado. En Cataluña hay un total de 140 municipios, donde viven 6,2 millones de personas, en los cuales se ha valorado que hay una oferta insuficiente de vivienda asequible y que, por tanto, cumplen los requisitos que marca la ley.

De los 140 municipios, dieciséis forman parte de la provincia de Girona: Banyoles, La Bisbal d’Empordà, Blanes, Figueres, Girona, Lloret de Mar, Olot, Palafrugell, Palamós, Porqueres, Puigcerdà, Ripoll, Salt, Sant Feliu de Guíxols, Santa Coloma de Farners y Sarrià de Ter.

Municipios de Girona donde se ha propuesto limitar el precio del alquiler

¿Qué implica esta limitación del precio del alquiler?

El Gobierno propone aplicar las medidas de contención de las rentas que recoge la ley estatal, que tiene muchos puntos en común con la ley que Cataluña impulsó en el año 2020 en materia de contención de alquileres, pero que no llegó a llevarse a cabo porque el Tribunal Constitucional lo rechazó.

En concreto, se establece que el alquiler de los nuevos contratos no podrá superar el precio del último contrato vigente en los últimos cinco años después de la actualización anual. Además, cuando se trate de un gran tenedor, el alquiler no podrá ser superior al índice de referencia del precio del alquiler.

Cataluña ya tiene un índice propio que se utilizó para implementar la regulación que ya preveía la ley catalana y, por tanto, Territorio ha solicitado al Ministerio homologar este índice catalán.

Definición de gran tenidor

Asimismo, para agilizar la declaración de las áreas tensas y comenzar a aplicar las medidas lo antes posible, el documento que actualmente se tramita incluye la definición de carácter general de gran tenidor como la persona física o jurídica propietaria de más de diez inmuebles urbanos de uso residencial o de una superficie construida de más de 1.500m2 de uso residencial, excluyendo garajes y trasteros. Sin embargo, la normativa da la posibilidad de acotarlo hasta titulares de cinco o más viviendas, pero en el trámite abierto de información pública no se aplica esta reducción. Por esta razón, de momento, se considera gran tenidor al titular de más de diez viviendas.

Características de los municipios tensionados

Para realizar la declaración y garantizar la coherencia de las zonas tensionadas con la planificación territorial de las políticas de vivienda en Cataluña, se han identificado inicialmente 163 municipios potenciales que son considerados áreas de demanda residencial fuerte y acreditada según el Plan territorial sectorial de vivienda, que actualmente se encuentra en la fase final de su tramitación. De estos 163 municipios, el Departamento de Territorio considera que 140 cumplen con los requisitos establecidos por la Ley estatal para ser declarados áreas tensas.

Una de las características que tienen estos municipios declarados tensionados en cuanto al acceso a la vivienda es que el costo del alquiler o de la hipoteca sumado al costo de los suministros básicos supera el 30% de los ingresos medios o de la renta media de los hogares. Esto ocurre o bien en zonas donde el precio del alquiler o la compra de vivienda ha experimentado, en los cinco años anteriores a la declaración como área de mercado de vivienda tensionada, un crecimiento acumulado de al menos tres puntos porcentuales superior al crecimiento acumulado del índice de precios de consumo de la comunidad autónoma correspondiente.

Apertura de un período de información pública

El anuncio publicado ayer en el DOGC abre un período de información pública de veinte días para que las administraciones, entidades y particulares puedan presentar alegaciones. Una vez finalizado, se responderán las alegaciones recibidas y la resolución final se notificará al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, que será quien finalmente las podría aprobar.

La Cámara estudiará este acuerdo de inicio del procedimiento para declarar las zonas de mercado tensionado y el contenido de la memoria justificativa que lo acompaña, y os mantendremos informados sobre las actuaciones que se decida emprender.

ACTUALIDAD

25/04/25

¿Quién debe reparar una terraza de uso privativo: el propietario o la comunidad de vecinos?

Este es un tema controvertido, ya que la respuesta depende de cada caso concreto. Por tanto, variará según la situación y el tipo de reparación que se tenga que llevar a cabo. No obstante, como regla general, al propietario que tiene el uso privativo de la terraza le corresponde el mantenimiento ordinario. Ahora bien, será […]

...

14/04/25

¿Los juicios rápidos contra los ocupantes de viviendas son tan efectivos como promete la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero?

El pasado 3 de abril de 2025 entró en vigor la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del servicio público de justicia y de juicios rápidos contra los ocupantes de viviendas. Esta ley modifica, entre otras cuestiones, buena parte de la legislación procesal. En concreto, modifica el procedimiento […]

...

11/04/25

Durante 2024 bajaron los precios de alquiler y se redujeron drásticamente los nuevos contratos y las aportaciones al parque de viviendas

Durante el año 2024, el precio de los alquileres en las comarcas gerundenses disminuyó, coincidiendo con la aplicación de la regulación de los precios del alquiler. La regulación también llevó a una fuerte disminución de los nuevos contratos de alquiler registrados: en Olot, la caída fue del 18% en un año. Por otro lado, se […]

...

08/04/25

Quieres vender tu casa y no sabes por dónde empezar?

El primer paso es saber cómo valorar una propiedad en 5 pasos. Si estás pensando en poner a la venta tu inmueble, lo primero es saber a qué precio puedes sacarlo al mercado. Además, deberás diferenciar entre el precio de salida y el precio final de venta, ya que muy probablemente no coincidirán, dado que […]

...

 

 

Toda la actualidad

SERVICIOS

Ofrecemos un amplio abanico de servicios a los propietarios
Comunitats

Comunidades

Administración de comunidades de propietarios Pide CITA online
Comunitats

Alquileres

Administración de fincas, contratos de alquileres
Comunitats

Abogados

Especialistas en servicios inmobiliarios Pide CITA online Consulta gratuita
Comunitats

Ventas

Agencia inmobiliaria Pide CITA online
Comunitats

Contratos de alquiler

Formalización y redacción del contrato de alquiler personalizado Pide CITA online

Confíanos la venta de tu vivienda.

¡Somos tu garantía!

Tráenos tu vivienda* y te regalamos la Cédula de Habitabilidad y el Certificado Energético

* Por vivienda en exclusiva, a precio de mercado fijado por nuestros profesionales

Otras Cámaras de Cataluña

Formamos parte de

Girona Centre
Carrer Ciutadans, 12
Tel. 972 20 06 16
Girona Eixample
Carrer Emili Grahit, 37
Tel. 972 416 413
Figueres
Carrer Nou, 105
Tel. 972 500 821
Olot
Carrer Mulleras, 16
Tel. 972 268 350
Sant Feliu de Guíxols
Passeig dels Guíxols, 27
Tel. 972 321 284
Palamós
Av. Onze de Setembre, 12
Tel. 872 591 959


Tel.